Innovación y cambio en las instituciones educativas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zabalza Beraza, Miguel A. (-)
Otros Autores: Zabalza Cerdeiriña, María Ainoha
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Rosario : Homo Sapiens Ediciones 2012.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434622506719
Tabla de Contenidos:
  • INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; I LA INNOVACIÓN EDUCATIVA; 1.1. Innovación NO (...); a) Innovar no es sólo hacer cosas distintas; b) Innovar no es estar siempre cambiando; c) Innovar no es dar cumplimiento formal y burocrático a los requerimientos de la Administración Educativa; 1.2. Innovación no lo es todo: lo sustantivo frente a lo adjetivo; 1.3. Innovación SÍ (...); 1.3.1. Innovar es introducir cambios justificados (...)
  • 1.3.2. Innovar es aplicar tres condiciones importantes en todo ejercicio profesional: apertura, actualización y mejora1.4. Cuatro recursos básicos de toda innovación: estructura, información, evaluación y formación; II LA INNOVACIÓN COMO PROCESO (...); 2.1. Fase de elaboración de la propuesta; a) Modelos de elaboración según la instancia que tome la iniciativa de poner en marcha una innovación.; a.1) Modelos centro-periferia; a.2) Modelos periferia-periferia; a.3) Modelos periferia-centro-periferia
  • b) Un segundo criterio que se puede aplicar para diferenciar los modelos de elaboración se refiere al estatus profesional (...)b.1) Los modelos técnicos; b.2) Los modelos prácticos; b.3) Los modelos mixtos; c) Modelos según el grado de fundamentación y estructura de la propuesta; c.1) El modelo I+D+D (Investigación-Desarrollo-Difusión); 2.2. Fase de experimentación; 2.3. Fase de difusión; 2.3.1. Modelo de difusión directa; 2.3.2. Modelos de difusión en cascada; 2.3.3. Modelos de difusión de mercado; 2.4. Fase de adopción; 2.4.1. Las adopciones formales o burocráticas
  • 2.4.2. La deslegitimación2.4.3. La fagocitación; 2.4.4. El enquistamiento; 2.5. Fase de implementación; 2.5.1. Los modelos de implementación; 2.5.1.1. Implementación basada en la fidelidad; 2.5.1.2. Implementación basada en la adaptación; 2.5.2. Los factores que inciden en la implementación; 2.6. Fase de evaluación; 2.6.1. ¿Evaluar qué?; 2.6.1.1. Evaluación del proyecto; 2.6.1.2. Evaluación del proceso de implementación de la innovación; 2.6.1.3. Evaluación del proceso del nivel de satisfacción alcanzado por quienes han participado en la innovación
  • 2.6.1.4. Evaluación del impacto de la innovación2.6.2. ¿Evaluar quién?; 2.6.3 Condiciones de toda evaluación; III CONTENIDOS Y NIVELES DE LA INNOVACIÓN (...); 3.1. Los niveles de la innovación educativa (...); a) El nivel político o administrativo; b) El nivel institucional; c) El nivel de las prácticas educativas concretas; 3.2. Los ámbitos de la innovación educativa; a) Cambios en la tecnología instrumental; b) Cambios en infraestructuras y/o en patrones organizativos; c) Cambios en la planificación y/o estrategia (procesos); d) Cambios en los roles de profesor y alumno
  • e) Cambios en la concepción de la enseñanza (y aprendizaje)