El campo de la neurosis en la obra de Freud

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceriani, Alejandra (-)
Otros Autores: Napolitano, Graziela, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Plata : D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata 2013.
Colección:Libros de Cátedra.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434621306719
Tabla de Contenidos:
  • EL CAMPO DE LA NEUROSIS EN LA OBRA DE FREUD
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • AGRADECIMIENTO
  • PRESENTACIÓN
  • PRÓLOGO
  • CAPÍTULO I: CATEGORÍAS CLÍNICAS Y TEORÍA (...)
  • 1. EL CONCEPTO DE DEFENSA Y LAS PRIMERAS (...)
  • LA DOBLE CAUSA Y REVISIÓN DE LA PRIMERA (...)
  • EL CAMPO DE LAS NEUROSIS: NEUROSIS (...)
  • 2. LOS TRES ENSAYOS Y SUS CONSECUENCIAS (...)
  • LAS PERVERSIONES Y LA SEXUALIDAD INFANTIL (...)
  • LA PERVERSIÓN EN EL CONTEXTO DEL EDIPO (...)
  • 3. LA CLÍNICA DIFERENCIAL NEUROSIS-PSICOSISFREUD
  • LAS PARAFRENIAS: PARANOIA Y DEMENCIA PRECOZ (...)
  • LA MELANCOLÍA COMO NEUROSIS NARCISISTA
  • LA DISTINCIÓN NEUROSIS-PSICOSIS EN RELACIÓN (...)
  • 4. LA RUPTURA DE LA OPOSICIÓN SALUD-ENFERMEDAD (...)
  • NOTAS DE REFERENCIAS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO II: LAS NEUROSIS ANTES DE FREUD
  • INTRODUCCIÓN
  • LA HISTERIA EN LOS ALBORES DE LA MEDICINA (...)
  • LA HISTERIA INGRESA AL CAMPO DE LA (...)
  • EL PRIMER CHARCOT: LA HISTERIA, INCUMBENCIA (...)
  • EL SEGUNDO CHARCOT : LA HIPNOSIS, NEUROSIS (...)
  • CHARCOT, A PESAR DE SÍ MISMO: HACIA UNA (...)
  • EL CREPÚSCULO DE LA HISTERIA: DE SU VERSIÓN (...)
  • RESEÑA SOBRE LOS ANTECEDENTES PSIQUIÁTRICOS (...)
  • COLOFÓN
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO III: LA HISTERIA EN EL PSICOANÁLISIS (...)
  • INTRODUCCIÓN
  • EL ENCUENTRO CON CHARCOT Y LA PSICOPATOLOGÍA (...)
  • LA INTERVENCIÓN DEL SÍNTOMA Y LA INVENCIÓN (...)
  • LA FENOMENOLOGÍA DE LA REPRESIÓN EN EL (...)
  • LO QUE LA HISTÉRICA ENSEÑA
  • LAS IDENTIFICACIONES EN LA HISTERIA
  • LA HISTERIA Y EL ENIGMA DE LA FEMINEIDAD
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO IV: LA NEUROSIS OBSESIVA EN LA (...)
  • INTRODUCCIÓN
  • ACERCA DEL SÍNTOMA OBSESIVO
  • EL SÍNTOMA OBSESIVO EN LA PRIMERA NOSOGRAFÍA (...)
  • EL SÍNTOMA OBSESIVO Y LA SEXUALIDAD INFANTIL
  • EL SÍNTOMA OBSESIVO MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO (...).
  • EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LA NEUROSIS (...)
  • EL OPTIMISMO DE LOS INICIOS
  • LA "TÁCTICA RUSA" Y LAS MODIFICACIONES (...)
  • EL TIEMPO DEL DESENCANTO
  • LA SEÑORA GI, "EL FLAGELO DE FREUD"
  • RECONSTRUCCIÓN DEL CASO: EL ELEMENTO INFANTIL
  • DE SU JUVENTUD: UN NUEVO "PADRE" Y EL (...)
  • LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL CASO
  • CONCLUSIONES
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO V: LA FOBIA SEGÚN FREUD
  • INTRODUCCIÓN
  • EL PROBLEMÁTICO ESTATUTO DE LA FOBIA EN (...)
  • LA FOBIA COMO PSICONEUROSIS: LA CREACIÓN (...)
  • LOS AÑOS ´20: LA FOBIA A LA LUZ DE LA ANGUSTIA (...)
  • A MODO DE CONCLUSIÓN
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO VI: EL PROBLEMA DEL CARÁCTER EN (...)
  • EL CARÁCTER: FENÓMENO CLÍNICO, RUPTURA (...)
  • SÍNTOMA Y CARÁCTER ANTES DEL GIRO DE LOS (...)
  • FORMACIÓN REACTIVA, SUBLIMACIÓN Y PULSIÓN
  • EL CARÁCTER Y EL MÁS DEL ALLÁ DEL PRINCIPIO (...)
  • EL TOPE AL DESCIFRAMIENTO
  • EL POST FREUDISMO Y EL CARÁCTER
  • FENICHEL Y LA PERSONALIDAD
  • REICH Y SU TEORÍA SOBRE EL CARÁCTER
  • ABRAHAM Y SU HERENCIA
  • LACAN, EL RETORNO A FREUD Y SU IMPACTO (...)
  • CONSECUENCIAS TEÓRICO CLÍNICAS DEL CARÁCTER (...)
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO VII: HISTERIA Y NEUROSIS OBSESIVA: (...)
  • DORA. INTRODUCCIÓN
  • LA CONSTRUCCIÓN DEL CASOHEMOS
  • PRESENTACIÓN CLÍNICA DE DORA. COYUNTURA (...)
  • INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS Y DESCIFRAMIENTO (...)
  • LOS ERRORES FREUDIANOS Y LA LECTURA DE (...)
  • EL HOMBRE DE LAS RATAS: EL LABERINTO DE (...)
  • LA NEUROSIS OBSESIVA, DIALECTO DE LA HISTERIA
  • PRESENTACIÓN DEL SÍNTOMA Y ENTRADA EN EL (...)
  • EL ENCUENTRO CON EL CAPITÁN CRUEL Y EL (...)
  • LA ECLOSIÓN DE LA NEUROSIS Y SU VÍNCULO (...)
  • LA CONFORMACIÓN ÚLTIMA DE LA ENFERMEDAD (...)
  • CONCLUSIONES
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO VIII: NEUROSIS INFANTIL - NEUROSIS (...)
  • PRESENTACIÓN.
  • EL NIÑO-PRE SEXUAL DE LAS NEUROPSICOSIS (...)
  • EL NIÑO PERVERSO POLIMORFO Y LA FANTASÍA
  • LAS TEORÍA SEXUALES INFANTILES
  • LA NEUROSIS EN EL NIÑO EN LOS HISTORIALES (...)
  • EL CASO JUANITO
  • EL GIRO DE LOS AÑOS 20
  • NEUROSIS ELEMENTAL
  • CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO IX: NEUROSIS DE TRANSFERENCIA, (...)
  • INTRODUCCIÓN
  • LA TRANSFERENCIA COMO OBSTÁCULO
  • LA TRANSFERENCIA COMO AUXILIAR
  • CREACIÓN DE LA NEUROSIS DE TRANSFERENCIA
  • EL PROBLEMA DEL CIERRE DEL INCONSCIENTE
  • LA ARENA DE LA TRANSFERENCIA EN LOS CASOS (...)
  • EL HOMBRE DE LOS LOBOS. LA TRANSFERENCIA (...)
  • LA TRANSFERENCIA EN EL PRIMER TRATAMIENTO (...)
  • EL SEGUNDO ANÁLISIS CON FREUD (1918)
  • LA TRANSFERENCIA Y EL EPISODIO PARANOIDE (...)
  • LA JOVEN HOMOSEXUAL. EL ORDEN DE LA VERDAD (...)
  • POSICIÓN DEL ANALISTA
  • CONTRATRANSFERENCIA
  • FIN DE ANÁLISIS O EL DESTINO DE LA NEUROSIS (...)
  • CONCLUSIONES
  • NOTAS DE REFERENCIA
  • BIBLIOGRAFÍA CITADA
  • BIBLIOGRAFÍA
  • LOS AUTORES
  • MARÍA DEL PILAR BOLPE
  • NICOLÁS CAMPODÓNICO
  • NORA CARBONE
  • JULIETA DE BATTISTA
  • ANAHÍ EVANGELINA ERBETTA
  • MARTINA FERNÁNDEZ RAONE
  • MARINA FOGOLA ARENA
  • MARA GARCÍA
  • MERCEDES KOPELOVICH
  • ANDREA LÓPEZ BONANNI
  • DIANA EDITH LOZANO
  • MARÍA INÉS MACHADO
  • JULIA MARTIN
  • NICOLÁS A: MAUGERI
  • MARÍA LUJÁN MORENO
  • GRAZIELA NAPOLITANO
  • GASTÓN PIAZZE
  • MARÍA CRISTINA PIRO
  • MARÍA ROMÉ
  • ESTELA SOENGAS
  • GRACIELA SOSA CÓRDOBA
  • JESICA VARELA
  • LUIS HORACIO VOLTA
  • SILVIA ZAMORANO
  • SERGIO ZANASSI.