Comentarios reales I

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vega, Garcilaso de la, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona, [Spain] : Linkgua 2012
Colección:Linkgua historia.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434590906719
Tabla de Contenidos:
  • Créditos; Presentación; La vida; La obra; COMENTARIOS REALES DE LOS INCASA LA SERENÍSIMA PRINCESA DOÑA CATALINA DE PORTUGAL, DUQUESA DE BRAGANZA, ETC.; PROEMIO; ADVERTENCIAS; LIBRO PRIMERO; Capítulo I. SI HAY MUCHOS MUNDOS. TRATA DE LAS CINCO ZONAS; Capítulo II. SI HAY ANTÍPODAS; Capítulo III. CÓMO SE DESCUBRIÓ EL NUEVO MUNDO; Capítulo IV. LA DEDUCCIÓN DEL NOMBRE PERÚ; Capítulo V. AUTORIDADES EN CONFIRMACIÓN DEL NOMBRE PERÚ; Capítulo VI. LO QUE DICE UN AUTOR ACERCA DEL NOMBRE PERÚ; Capítulo VII. DE OTRAS DEDUCCIONES DE NOMBRES NUEVOS; Capítulo VIII. LA DESCRIPCIÓN DEL PERÚ
  • Capítulo IX. LA IDOLATRÍA Y LOS DIOSES QUE ADORABAN ANTES DE LOS INCASCapítulo X. DE OTRA GRAN VARIEDAD DE DIOSES QUE TUVIERON; Capítulo XI. MANERAS DE SACRIFICIOS QUE HACÍAN; Capítulo XII. LA VIVIENDA Y GOBIERNO DE LOS ANTIGUOS, Y LAS COSAS QUE COMÍAN; Capítulo XIII. COMO SE VESTÍAN EN AQUELLA ANTIGÜEDAD; Capítulo XIV. DIFERENTES CASAMIENTOS Y DIVERSAS LENGUAS. USABAN DE VENENO Y DE HECHIZOS; Capítulo XV. EL ORIGEN DE LOS INCAS REYES DEL PERÚ; Capítulo XVI. LA FUNDACIÓN DEL CUZCO, CIUDAD IMPERIAL; Capítulo XVII. LO QUE REDUJO EL PRIMER Inca MANCO CÁPAC
  • Capítulo XVIII. DE FÁBULAS HISTORIALES DEL ORIGEN DE LOS INCASCapítulo XIX. PROTESTACIÓN DEL AUTOR SOBRE LA HISTORIA; Capítulo XX. LOS PUEBLOS QUE MANDÓ POBLAR EL PRIMER Inca; Capítulo XXI. LA ENSEÑANZA QUE EL Inca HACÍA DE SUS VASALLOS; Capítulo XXII. LAS INSIGNIAS FAVORABLES QUE EL Inca DIO A LOS SUYOS; Capítulo XXIII. OTRAS INSIGNIAS MÁS FAVORABLES, CON EL NOMBRE Inca; Capítulo XXIV. NOMBRES Y RENOMBRES QUE LOS INDIOS PUSIERON A SU REY; Capítulo XXV. TESTAMENTO Y MUERTE DEL Inca MANCO CÁPAC; Capítulo XXVI. LOS NOMBRES REALES Y LA SIGNIFICACIÓN DE ELLOS; LIBRO SEGUNDO
  • Capítulo I. LA IDOLATRÍA DE LA SEGUNDA EDAD Y SU ORIGENCapítulo II. RASTREARON LOS INCAS AL VERDADERO DIOS NUESTRO SEÑOR; Capítulo III. TENÍAN LOS INCAS UNA t EN LUGAR SAGRADO; Capítulo IV. DE MUCHOS DIOSES QUE LOS HISTORIADORES ESPAÑOLES IMPROPIAMENTE APLICAN A LOS INDIOS; Capítulo V. DE OTRAS MUCHAS COSAS QUE EL NOMBRE HUACA SIGNIFICA; Capítulo VI. LO QUE UN AUTOR DICE DE LOS DIOSES QUE TENÍAN; Capítulo VII. ALCANZARON LA INMORTALIDAD DEL ÁNIMA Y LA RESURRECCIÓN UNIVERSAL; Capítulo VIII. LAS COSAS QUE SACRIFICABAN AL SOL
  • Capítulo IX. LOS SACERDOTES, RITOS Y CEREMONIAS Y SUS LEYES ATRIBUYEN AL PRIMER IncaCapítulo X. COMPRUEBA EL AUTOR LO QUE HA DICHO CON LOS HISTORIADORES ESPAÑOLES; Capítulo XI. DIVIDIERON EL IMPERIO EN CUATRO DISTRITOS REGISTRABAN LOS VASALLOS; Capítulo XII. DOS OFICIOS QUE LOS DECURIONES TENÍAN; Capítulo XIII. DE ALGUNAS LEYES QUE LOS INCAS TUVIERON EN SU GOBIERNO; Capítulo XIV. LOS RECURSOS DABAN CUENTA DE LOS QUE NACÍAN Y MORÍAN; Capítulo XV. NIEGAN LOS INDIOS HABER HECHO DELITO NINGÚN Inca DE LA SANGRE REAL; Capítulo XVI. LA VIDA Y HECHOS DE SINCHI ROCA, SEGUNDO REY DE LOS INCAS
  • Capítulo XVII. LLOQUE YUPANQUI, REY TERCERO, Y LA SIGNIFICACIÓN DE SU NOMBRE