Desarrollo de interfaces
La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma de Grado Superior, en concreto para el Módulo Profesional Desarrollo de Interfaces.
Main Author: | |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Madrid :
RA-MA Editorial
2015.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434589606719 |
Table of Contents:
- DESARROLLO DE INTERFACES
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- AGRADECIMIENTOS
- INTRODUCCIÓN
- 1. CONFECCIÓN DE INTERFACES DE USUARIO
- 1.1 LENGUAjES DE PROGRAMACIÓN. TIPOS. PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
- 1.1.1 TIPOS DE LENGUAjES DE PROGRAMACIÓN
- 1.1.2 PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
- 1.2 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBjETOS, PROGRAMACIÓN DIRIGIDA POR EvENTOS y PROGRAMACIÓN BASADA EN COMPONENTES
- 1.2.1 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBjETOS
- 1.2.2 PROGRAMACIÓN DIRIGIDA POR EvENTOS
- 1.2.3 PROGRAMACIÓN BASADA EN COMPONENTES
- 1.3 HERRAMIENTAS PROPIETARIAS y LIBRES DE EDICIÓN DE INTERFACES
- 1.3.1 HERRAMIENTAS LIBRES
- 1.3.2 HERRAMIENTAS PROPIETARIAS
- 1.3.3 IDE
- 1.4 BIBLIOTECAS DE COMPONENTES DISPONIBLES (...)
- 1.4.1 TIPOS
- 1.4.2 RELOCALIZACIÓN
- 1.4.3 BIBLIOTECAS REMOTAS
- 1.4.4 BIBLIOTECA ESTáNDAR DE C
- 1.4.5 BIBLIOTECA ESTáNDAR DE C++
- 1.4.6 BIBLIOTECA ESTáNDAR DE jAvA
- 1.4.7 OPENGL (OPEN GRAPHICS LIBRARy)
- 1.4.8 DIRECTX
- 1.4.8 DIRECTX
- 1.4.9 GTK "GIMP TOOL KIT"
- 1.4.10 QT
- 1.5 ÁREA DE DISEñO, PALETA DE COMPONENTES, EDITOR DE PROPIEDADES
- 1.5.1 MENú PRINCIPAL, BARRA DE HERRAMIENTAS y PALETA DE COMPONENTES
- 1.5.2 PROPIEDADES DE LOS OBjETOS. EXPLORADOR DE ARCHIvOS
- 1.5.3 DISEÑADOR DE FORMULARIOS
- 1.5.4 EDITOR DE CÓDIGO
- 16 CLASES, PROPIEDADES, MéTODOS
- 1.6.1 EJEMPLO DE UNA CLASE EN JAVA
- 1.7 COMPONENTES
- 1.7.1 CARACTERÍSTICAS Y CAMPO DE APLICACIÓN
- 1.8 ENLACE DE COMPONENTES A ORÍGENES DE DATOS
- 1.9 INTERFACES RELACIONADAS CON EL ENLACE DE DATOS
- 1.9.1 INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE CONEXIONES ADO .NET
- 1.9.2 INTERFACES DISEÑADAS PARA QUE CONSUMIDORES (...)
- 1.9.3 INTERFACES DISEÑADAS PARA QUE LAS UTILICEN LOS CREADORES DE COMPONENTES
- 1.10 CUADROS DE DIÁLOGO (...)
- 1.11 EVENTOS. ESCUCHADORES
- 1.11.1 PROBLEMÁTICA
- 1.11.2 GUI / INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO.
- 1.11.3 HERRAMIENTAS VISUALES DE DESARROLLO
- 1.11.4 CREACIÓN DE ESCUCHADORES DE EVENTOS
- 1.12 EDICIÓN Y ANÁLISIS DEL CÓDIGO GENERADO (...)
- 1.12.1 MICROSOFT VISUAL STUDIO
- 1.12.2 GAMBAS
- 1.12.3 GLADE
- 1.12.4 EMBARCADERO DELPHI
- 1.12.5 NETBEANS Y ECLIPSE
- 1.12.6 ANJUTA
- 1.12.7 DREAMWEAVER
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 2. GENERACIÓN DE INTERFACES A PARTIR DE DOCUMENTOS XML
- 2.1 DISEÑO DE INTERFACES ESTÁTICAS O INTERFACES DINÁMICAS
- 2.2 XML
- 2.2.1 VENTAJAS DEL XML
- 2.2.2 ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO XML
- 2.2.3 DOCUMENTOS XML BIEN FORMADOS Y CONTROL DE ERRORES
- 2.3 LENGUAJES DE DESCRIPCIÓN DE INTERFACES 2.3 LENGUAJES DE DESCRIPCIÓN DE INTERFACES (...)
- 2.3.1 XAML
- 2.3.2 XUL
- 2.3.3 UIML
- 2.3.4 SvG
- 2.3.5 MXML
- 2.4 HERRAMIENTAS LIBRES Y PROPIETARIAS (...)
- 2.4.1 GLADE
- 2.4.2 BLEND PARA vISUAL STUDIO
- 2.5 PALETAS Y VISTAS
- 2.5.1 GLADE
- 2.5.2 BLEND PARA VISUAL STUDIO
- 2.6 COMPONENTES CONTENEDORES DE CONTROLES
- 2.6.1 GLADE
- 2.6.2 BLEND PARA vISUAL STUDIO
- 2.7 CONTROLES, PROPIEDADES
- 2.8 UBICACIÓN, TAMAÑO Y ALINEAMIENTO DE CONTROLES
- 2.9 EVENTOS, CONTROLADORES. SECUENCIA DE LOS EVENTOS
- 2.9.1 SECUENCIA DE LOS EvENTOS
- 2.10 ANÁLISIS Y EDICIÓN DEL DOCUMENTO XML
- 2.10.1 EDITORES DE XML
- 2.10.2 DESCARGA E INSTALACIÓN DE XMLPAD 3
- 2.11 GENERACIÓN DE CÓDIGO PARA DIFERENTES PLATAFORMAS
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 3. REUTILIZACIÓN DEL SOFTWARE (...)
- 3.1 DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO (...)
- 3.2 CONCEPTO DE COMPONENTE (...)
- 3.2.1 DIFERENCIAS CON LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBjETOS
- 3.3 PROPIEDADES Y ATRIBUTOS
- 3.3.1 PROPIEDADES SIMPLES E INDEXADAS
- 3.3.2 ÁMBITO DE LAS PROPIEDADES
- 3.3.3 ATRIBUTOS PARA LOS MIEMBROS DE UN COMPONENTE
- 3.4 EVENTOS
- 3.4.1 ASOCIACIÓN DE ACCIONES A EvENTOS.
- 3.4.2 COMUNICACIÓN DEL COMPONENTE CON LA APLICACIÓN (...)
- 3.5 PERSISTENCIA DEL COMPONENTE
- 3.5.1 SERIALIZACIÓN (MARSHALLING)
- 3.5.2 BASE DE DATOS ORIENTADA A OBjETOS
- 3.5.3 MOTOR DE PERSISTENCIA
- 3.6 EXTENDER LA APARIENCIA (...)
- 3.7 HERRAMIENTAS PARA DESARROLLO (...)
- 3.7.1 GIMP
- 3.7.2 ADOBE PHOTOSHOP
- 3.7.3 GLADE Y BLEND
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 4. DISEÑO DE INTERFACES ATENDIENDO A CRITERIOS DE USABILIDAD 4. DISEÑO DE INTERFACES ATENDIENDO A CRITERIOS DE USABILIDAD
- 4.1 CONCEPTO DE USABILIDAD (...)
- 4.1.1 ISO/IEC 9126
- 4.1.2 ISO/IEC 9241
- 4.2 LA EXPERIENCIA DE USUARIO UX (USER EXPERIENCE)
- 4.3 NORMAS ISO REFERENTES A CALIDAD (...)
- 4.3.1 ISO 13407
- 4.3.2 ISO/TR 16982 (...)
- 4.3.3 ISO 9241-10
- 4.3.4 ISO 9241-11
- 4.3.5 ISO 9241-12 (...)
- 4.3.6 ISO 9241-13 (...)
- 4.3.7 ISO 9241-14 (...)
- 4.3.8 ISO 9241-15
- 4.3.9 ISO 9241-16 (...)
- 4.3.10 ISO 9241-17 (...)
- 4.3.11 ISO 14915
- 4.4 MEDIDA DE USABILIDAD DE APLICACIONES. (...)
- 4.5 PRUEBAS DE EXPERTOS. FORMULARIOS TIPO
- 4.5.1 EVALUACIÓN HEURÍSTICA DE LA USABILIDAD
- 4.5.2 VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN HEURÍSTICA
- 4.6 PRUEBAS CON USUARIOS (...)
- 4.6.1 QUÉ
- 4.6.2 CÓMO
- 4.6.3 CUÁNDO
- 4.6.4 LIMITACIONES Y PROBLEMAS
- 4.7 PAUTAS DE DISEÑO DE LA ESTRUCTURA (...)
- 4.7.1 ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN (...)
- 4.7.2 PUNTO FOCAL EN LA VENTANA
- 4.7.3 ESTRUCTURA Y CONSISTENCIA ENTRE VENTANAS
- 4.7.4 RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS
- 4.7.5 LEGIBILIDAD Y FLUJO ENTRE LOS ELEMENTOS
- 4.7.6 INTEGRACIÓN
- 4.7.7 CUADROS DE DIáLOGO
- 4.7.8 MENúS
- 4.7.9 BARRA DE MENúS
- 4.8 PAUTAS DE DISEÑO DEL ASPECTO (...)
- 4.9 PAUTAS DE DISEÑO DE LOS ELEMENTOS (...)
- 4.9.1 CUADROS DE TEXTO (...)
- 4.9.2 OBJETO BOTONES DE COMANDO
- 4.9.3 OBJETO BOTONES DE OPCIÓN O BOTONES RADIO
- 4.9.4 OBJETO BOTONES DE CHEQUEO (...).
- 4.9.5 OBJETO CUADRO COMBINADO (...)
- 4.9.6 OBJETO LISTA (...)
- 4.9.7 OBJETO TABBED (...)
- 4.9.8 OBJETO MARCOS Y SEPARADORES (...)
- 4.10 PAUTAS DE DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN DE DATOS
- 4.10.1 TABLAS
- 4.10.2 GRáFICOS O FIGURAS
- 4.11 PAUTAS DE DISEÑO DE LA SECUENCIA DE CONTROL DE LA APLICACIÓN
- 4.12 PAUTAS DE DISEÑO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- 4.13 PAUTAS DE DISEÑO ESPECÍFICAS PARA APLICACIONES MULTIMEDIA
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 5. CONFECCIÓN DE INFORMES
- 5.1 INFORMES INCRUSTADOS Y NO INCRUSTADOS EN LA APLICACIÓN
- 5.1.1 ¿CUÁNDO ELEGIR INFORMES INCRUSTADOS O NO INCRUSTADOS?
- 5.2 HERRAMIENTAS GRáFICAS INTEGRADAS EN EL IDE y EXTERNAS AL MISMO
- 5.2.1 CRYSTAL REPORTS
- 5.2.2 JASPERREPORTS
- 5.2.3 REPORTLAB
- 5.2.4 DATA REPORT
- 5.2.5 R&
- OS O PDF CLASS
- 5.2.6 GERALDO REPORTS
- 5.2.7 PYFPDF
- 5.3 ESTRUCTURA GENERAL (...)
- 5.4 INFORMES CON AGRUPAMIENTO (...)
- 5.5 FILTRADO DE DATOS
- 5.6 ENCABEZADOS Y PIES
- 5.7 NUMERACIÓN DE LÍNEAS, RECUENTOS Y TOTALES 5.7 NUMERACIÓN DE LÍNEAS, RECUENTOS Y TOTALES
- 5.8 VALORES CALCULADOS
- 5.9 SUBINFORMES
- 5.10 FORMATOS DE SALIDA
- 5.11 IMÁGENES (...)
- 5.12 LIBRERÍAS PARA GENERACIÓN DE INFORMES (...)
- 5.13 PARÁMETROS
- 5.14 CONEXIÓN CON LAS FUENTES DE DATOS (...)
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 6. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES
- 6.1 FICHEROS DE AYUDA (...)
- 6.1.1 PDF (...)
- 6.1.2 WINHELP (.HLP)
- 6.1.3 CHM
- 6.1.4 MICROSOFT ASISTENCIA MARKUP LANGUAGE (MAML)
- 6.1.5 FICHEROS DE AYUDA EN LINUX
- 6.2 HERRAMIENTAS DE GENERACIÓN DE AYUDAS
- 6.2.1 HELPMAKER
- 6.2.2 MICROSOFT HTML HELP WORKSHOP
- 6.2.3 DOCBUILDER
- 6.2.4 WINHELP COMPILER
- 6.3 AYUDA GENÉRICA Y SENSIBLE AL CONTEXTO
- 6.4 TABLAS DE CONTENIDOS, ÍNDICES, SISTEMAS DE BÚSQUEDA, ENTRE OTROS
- 6.4.1 ARCHIvOS HHC (...).
- 6.4.2 ARCHIvOS HHK, (...)
- 6.4.3 ARCHIvOS H, (...)
- 6.4.4 ARCHIvOS HTM (...)
- 6.5 TIPOS DE MANUALES (...)
- 6.5.1 TIPOS DE DOCUMENTACIÓN
- 6.5.2 LA GUÍA TÉCNICA
- 6.5.3 LA GUÍA DE USUARIO
- 6.5.4 LA GUÍA DE INSTALACIÓN
- 6.6 CONFECCIÓN DE TUTORIALES MULTIMEDIA
- 6.6.1 ¿ENTIENDE LAS NECESIDADES DE SU TARGET?
- 6.6.2 SEA BREVE, LA ATENCIÓN DISMINUYE RÁPIDO
- 6.6.3 ESPIAR A LA COMPETENCIA
- 6.6.4 PREPÁRESE ANTES DE APRETAR EL BOTÓN DE GRABAR (...)
- 6.6.5 CONCLUSIÓN
- 6.7 HERRAMIENTAS DE CAPTURA DE PANTALLAS y SECUENCIAS DE ACCIONES
- 6.7.1 ZSCREEN
- 6.7.2 GREENSHOT
- 6.7.3 LIGHTSHOT
- 6.7.4 PRTSRC
- 6.7.5 SCREENSHOTCAPTOR
- 6.7.6 JET SCREENSHOT
- 6.8 HERRAMIENTAS PARA LA CONFECCIÓN (...)
- 8.4.1 TIPOS DE REGRESIÓN
- 8.4.2 CLASIFICACIÓN TEMPORAL
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 7. DISTRIBUCIÓN DE APLICACIONES
- 7.1 COMPONENTES DE UNA APLICACIÓN (...)
- 7.1.1 LINUX
- 7.1.2 WINDOWS
- 7.1.3 JAVA
- 7.2 INSTALADORES. PAQUETES DE INSTALACIÓN (...)
- 7.2.1 WINDOWS
- 7.2.2 LINUX
- 7.2.3 PAQUETES .DEB y .RPM
- 7.3 ASISTENTES DE INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN (...)
- 7.3.1 WINDOWS
- 7.3.2 LINUX
- 7.4 FICHEROS FIRMADOS DIGITALMENTE
- 7.4.1 ESTRUCTURA DE LA FIRMA
- 7.4.2 ¿DÓNDE SE GUARDA EL DOCUMENTO ORIGINAL?
- 7.4.3 FIRMAS CON MÚLTIPLES USUARIOS
- 7.4.4 FIRMAS LONGEVAS Y SELLO DE TIEMPO
- 7.4.5 SELLO DE TIEMPO
- 7.4.6 RESELLADO
- 7.4.7 HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA LA FIRMA (...)
- 7.5 DESCARGA, INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN DE APLICACIONES (...)
- 7.5.1 SISTEMAS BASADOS EN PAQUETES BINARIOS
- 7.5.2 SISTEMAS DE METAPAQUETES
- 7.5.3 SISTEMAS PROPIETARIOS
- 7.5.4 GESTIÓN DE PAQUETES INCRUSTADA EN APLICACIONES
- RESUMEN DEL CAPÍTULO
- TEST DE CONOCIMIENTOS
- 8. REALIZACIÓN DE PRUEBAS
- 8.1 OBJETIVO, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES (...)
- 8.2 PRUEBAS DE INTEGRACIÓN (...).
- 8.2.1 INTEGRACIÓN INCREMENTAL ASCENDENTE (...).