El trauma y el cuerpo un modelo sensoriomotriz de psicoterapia
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
D.L. 2009.
|
Colección: | Biblioteca de psicologia ;
160 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434468206719 |
Tabla de Contenidos:
- El trauma y el cuerpo: un modelo sensoriomotriz (...); Portada; Portadilla; Créditos; En memoria..; Índice; Reconocimientos; Prólogo editorial; Prólogo; Introducción; Parte I Teoría; 1. Procesamiento jerarquizado de la información (...); El cerebro triuno; Los niveles de procesamiento de la información (...); El procesamiento cognitivo; El procesamiento emocional; El procesamiento sensoriomotriz; Las sensaciones corporales internas; Las percepciones procedentes de los sentidos; Los movimientos; Tendencias de acción cognitivas, emocionales (...); La interrelación entre el procesamiento (...)
- Conclusión2. Margen de tolerancia: la capacidad (...); 4. La respuesta de orientación: el estrechamiento (...); La orientación manifiesta y la orientación encubierta; El campo de la conciencia; El reflejo de orientación; La orientación descendente; La orientación exploratoria; Orientación y atención; El efecto de las creencias sobre la orientación y la atención; Fases de la respuesta de orientación; Las tendencias de orientación, la atención (...); Conclusión; 5. Los subsistemas defensivos: las respuestas (...); Reactivación de las respuestas defensivas; Componentes de la respuesta defensiva
- Estrategias defensivas relacionales: conexión social y apegoDefensas asociadas a la movilización; Defensas asociadas a la inmovilización; Respuestas de paralización de tipo 1 y tipo 2; Conductas sumisas; Los subsistemas inmovilizadores en la traumatización; Fases de la respuesta defensiva; Respuestas defensivas incompletas o ineficaces; Conclusión; 6. La adaptación: el papel de los sistemas (...); Los ocho sistemas de acción; El sistema de acción responsable de la defensa; El sistema de acción responsable del apego; El sistema de acción responsable de la exploración
- El sistema de acción responsable de la regulación (...)El sistema de acción responsable de los cuidados; El sistema de acción responsable de la sociabilidad; El sistema de acción responsable del juego; El sistema de acción responsable de la sexualidad; La interacción jerárquica entre los sistemas de acción; La sobreactivación del sistema de acción (...); Sistemas de acción y tendencias de acción; Predicción de resultados; Los sistemas de acción, las tendencias (...); Niveles de tendencias de acción; Los sistemas de acción y la disociación; Conclusión
- 7. La traumatización psicológica y el cerebro (...)El trauma, los niveles de procesamiento (...); El tálamo; Trauma y lateralización; Correlatos neurales del TEPT; La amígdala; El córtex prefrontal medial; El gyrus cingulado anterior; El hipocampo; La ínsula; El córtex orbitofrontal; Las emociones y la importancia de los procesos (...); La respuesta heterogénea a los recuerdos traumáticos; Heterogeneidad de la respuesta: ejemplo de un caso; Conclusión; Parte II Tratamiento; 8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica; Intervenciones descendentes y ascendentes
- El momento presente