Historia de la educacion espanola

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Negrin Fajardo, Olegario, coord (coord)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educacion a Distancia 2012.
Colección:Grado (UNED) ; 6302204.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434467106719
Tabla de Contenidos:
  • HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; UNIDAD DIDÁCTICA I. PANORAMA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA HASTA EL REFORMISMO ILUSTRADO; TEMA I. LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA ENTRE LA ROMANIZACIÓNY EL MEDIEVO; INTRODUCCIÓN; OBJETIVOS; 1. LA EDUCACIÓN ROMANA EN ESPAÑA; 1.1. El problema de la romanización de Hispania. Sus consecuencias pedagógicas; 1.2. La humanitas filosófica de L. Séneca; 1.3. La humanitas retórica de M. F. Quintiliano; 2. LA EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA VISIGÓTICA; 2.1. Las primeras escuelas episcopales; 2.2. Escuelas parroquiales y monacales
  • 2.3. Las Etimologías de San Isidoro, un modelo de saber y pedagogía3. LAS ESCUELAS ECLESIÁSTICAS EN LA EDAD MEDIA; 3.1. Cultura medieval y escuela monástica; 3.2. Escuelas parroquiales; 3.3. Escuelas catedralicias; 3.4. Las primeras universidades españolas; 4. LAS ESCUELAS PALACIEGAS Y DE FORMACIÓN DEL CABALLERO; 4.1. Origen y significado de estas escuelas; 4.2. Objetivos y finalidad de esta formación; 4.3. Organización y metodología; 5. EL LUGAR DE ALFONSO X EL SABIO EN LA EDUCACIÓN; 5.1. Significado literario y didáctico de algunas obras; 5.2. La Escuela de Traductores de Toledo
  • 6. LA OBRA PEDAGÓGICA DE RAMÓN LLULL6.1. Aportaciones de R. Llul a la metodología y a la didáctica; 6.2. El libro de Doctrina pueril. Interés pedagógico; 7. LA EDUCACIÓN MUSULMANA EN ESPAÑA; 7.1. Introducción: Algunos principios de la religión y la cultura musulmana; 7.2. El proceso pedagógico: la enseñanza y su contenido; 7.3. Algunos modelos de saber y pedagogía en Al-Andalus; 7.3.1. Aspectos filosófico-didácticos del Filósofo autodidacta de IbnTufail; 7.3.2. Significado pedagógico en la obra de Averroes; RESUMEN; EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
  • ACTIVIDADES RECOMENDADASBIBLIOGRAFÍA; TEMA 2. LA EDUCACIÓN EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL; INTRODUCCIÓN; OBJETIVOS; 1. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL RENACIMIENTO; 2. DOCTRINAS PEDAGÓGICAS EN EL HUMANISMO HISPANO; 2.1. Características del humanismo pedagógico hispano; 2.2. Algunos autores destacados; 3. ESCUELAS DE GRAMÁTICA Y ESTUDIOS DE HUMANIDADES; 4. LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN EL RENACIMIENTO; RESUMEN; EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; ACTIVIDADES RECOMENDADAS; BIBLIOGRAFÍA; TEMA 3. EDUCACIÓN Y POLÍTICA EN EL BARROCO; INTRODUCCIÓN; OBJETIVOS
  • 1. BARROCO: ANTAGONISMO Y EQUILIBRIO. CRISIS DEL ESTADO EN LA MONARQUÍA HISPANA2. EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA: ESCUELAS DE PRIMERAS LETRAS. ESCUELAS DE GRAMÁTICA. UNIVERSIDAD. COLEGIOS MAYORES; 2.1. Escuelas de primeras letras; 2.2. Escuelas de gramática; 2.3. Universidad; 2.4. Colegios Mayores; 3. ÓRDENES RELIGIOSAS DOCENTES: COMPAÑÍA DE JESÚS Y ESCOLAPIOS; 3.1. La Compañía de Jesús; 3.1.1. La Ratio Studiorum o Razón de ser de los Estudios de la Compañía de Jesús: sistema pedagógico de los jesuitas; 3.2. Colegios de Escolapios: educación de pobres; 4. EDUCACIÓN DE PRÍNCIPES
  • 4.1. Pedro de Rivadeneyra