Derribar las fronteras etica mundial y dialogo interreligioso
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Pontificia de Comillas : Desclee de Brouwer
2004.
|
Colección: | Catedra de Bioetica (Universidad Pontificia Comillas) ;
9. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434461806719 |
Tabla de Contenidos:
- DERRIBAR LAS FRONTERAS: ÉTICA MUNDIAL Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE GENERAL; PÓRTICO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO DIÁLOGOS EN LA CIUDAD SECULAR; I. APROXIMACIÓN FILOSÓFICA AL DIÁLOGO; 1. El diálogo en Sócrates y Platón; 2. El diálogo en Aristóteles; 3. El diálogo en S. Agustín; 4. El diálogo en el medievo y en el renacimiento; 5. El diálogo en la modernidad; 6. La quiebra del monologismo moderno; 7. La ética dialógica o comunicativa: J. Habermas; 8. El filósofo judío del diálogo: Martin Buber; 9. El diálogo en la filosofía contemporánea; 10. Conclusiones
- II. EL DIÁLOGO EN LA PSICOLOGÍA1. El psicoanálisis; 2. Psicología de la Gestalt; 3. Psicología rogeriana; 4. El método reflexivo; 5. Enfoques corporales; 6. Conclusiones; III. OTRAS APROXIMACIONES; 1. El diálogo en la pedagogía; 2. El diálogo en la lingüística; 3. El diálogo en la antropología cultural y la sociología; IV. BALANCE Y CONCLUSIONES; CAPÍTULO SEGUNDO DIÁLOGOS EN LA CIUDAD DE DIOS DE LAS GUERRAS DE RELIGIÓN AL DIÁLOGO DE LAS RELIGIONES; I. FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA DEL PLURALISMO RELIGIOSO Y LA TOLERANCIA RELIGIOSAS; 1. Antiguo y Nuevo Testamento; 2. Los Santos Padres de la Iglesia
- 3. Las actitudes rigoristas4. Las actitudes de apertura; 5. El descubrimiento de otros mundos: América y Asia; 6. De Trento a Pío XII; 7. Las teologías de los años cuarenta y cincuenta; 8. El Concilio Vaticano II; 9. Pablo VI; 10. Juan Pablo II; 11. Documentos de organismos vaticanos; 12. Documentos de los episcopados asiáticos; 13. Documentos de los episcopados europeos; 14. La Declaración Dominus Iesus; 15. Conclusiones; II. SISTEMÁTICA DEL PLURALISMO, DEL DIÁLOGO Y LA ÉTICA MUNDIAL; 1. Sistemática del pluralismo: algunas cuestiones teológicas debatidas
- 2. Sistemática del diálogo interreligioso3. Sistemática de una ética mundial: Reino, Iglesia y religiones; CAPÍTULO TERCERO DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Y ÉTICA MUNDIAL EN LA TEOLOGÍA DE HANS KÜNG; I. ETAPA DE ESTUDIOS: LUCERNA, ROMA, PARÍS; 1. Lucerna; 2. Roma; 3. París; II. KARL BARTH Y LA JUSTIFICACIÓN; 1. Tesis doctoral; 2. Valoración y consecuencias; III. LA DÉCADA ECLESIOLÓGICA (1960-1970); 1. La renovación de la Iglesia y el concilio; 2. La renovación de las estructuras de la Iglesia; 3. Primera aproximación al diálogo interreligioso; 4. La participación en el Concilio Vaticano II
- 5. La Iglesia5.1. Descripción, aportaciones y fundamentación; 5.2. Valoración y crítica; 6. Sinceridad y veracidad en la Iglesia; 7. La infalibilidad papal; 7.1. Descripción de los puntos esenciales de la obra; 7.2. Valoraciones y críticas; 8. Breve conclusión; IV. LA ETAPA CRISTOLÓGICA (1970-1982); 1. Esbozos de una cristología de inspiración hegeliana; 2. Primera reflexión sistemática sobre el diálogo interreligioso; 2.1. Perspectiva general; 2.2. El inclusivismo normativo de Küng; 3. La cristología ecuménica y humanista de Ser cristiano; 3.1. Perspectiva general
- 3.2. El doble horizonte del diálogo