El cerebro adolescente cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales
¿Cómo funciona el cerebro adolescente? ¿Por qué los adolescentes no se organizan mejor? ¿Por qué van con el monopatín tan rápido y sin casco? ¿Por qué les cuesta tanto levantarse cada mañana? ¿Por qué regresan a sus casas mucho más tarde de lo que habían acordado con sus padres cuando sali...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Narcea, S.A. de Ediciones
[2019]
|
Colección: | Eduación hoy (Narcea (Firm)). Estudios.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434383806719 |
Tabla de Contenidos:
- EL CEREBRO ADOLESCENTE. CAMBIOS EN EL APRENDIZAJE, EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LAS RELACIONES SOCIALES
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- 1. INTRODUCCIÓN. IMAGINANDO EL CEREBRO ADOLESCENTE
- ¿QUÉ LES PASA A LOS ADOLESCENTES?
- LAS HORMONAS DE LA PUBERTAD
- CRECIENDO PARA CONVERTIRSE EN MIEMBROS MADUROS DE LA SOCIEDAD
- LOS CAMBIOS CEREBRALES DE LA ADOLESCENCIA
- EL CEREBRO EN DESARROLLO
- INVESTIGANDO EL CEREBRO
- 2. CÓMO APRENDE EL CEREBRO. LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
- LA APARICIÓN DE LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA
- LA CORTEZA FRONTAL. REGULADORA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
- PLANIFICAR DESPUÉS DE UNA LESIÓN CEREBRAL
- UN VISTAZO AL INTERIOR DEL CEREBRO DURANTE LA PLANIFICACIÓN
- LA MEMORIA OPERATIVA. ¿OJOS QUE NO VEN, CEREBRO QUE NO SIENTE?
- INHIBICIÓN. PARAR A TIEMPO
- FLEXIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN. ADAPTACIÓN RÁPIDA A UN ENTORNO CAMBIANTE
- LA CREATIVIDAD EN LA ADOLESCENCIA
- ENTRENANDO EL CEREBRO
- 3. DECISIONES COMPLICADAS. ELECCIONES PELIGROSAS
- PACIENTES CON DIFICULTADES PARA TOMAR DECISIONES
- RIESGO Y ELECCIONES PELIGROSAS
- LA HIPERACTIVIDAD EN EL SISTEMA EMOCIONAL DURANTE LA ADOLESCENCIA
- CORRIENDO RIESGOS
- LAS RECOMPENSAS, ¿AYUDAN O ESTORBAN? EL AHORA CONTRA EL DESPUÉS
- EL MODELO DE SISTEMAS DUALES EN LA ASUNCIÓN DE RIESGOS EN ADOLESCENTES
- 4. NO ESTÁS ENFADADO, ¿VERDAD?. IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS EMOCIONES FACIALES
- LAS ÁREAS DEL CEREBRO COLABORADORAS. FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES Y FUNCIÓN DE LAS INTENCIONES
- DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES. UNA FUNCIÓN PARA LAS HORMONAS
- LA PUBERTAD Y LOS ROSTROS. ¿QUIÉN ES ATRACTIVO? ¿QUIÉN ES ATRACTIVA?
- INTERPRETAR LAS EMOCIONES AJENAS Y EXPRESAR LAS PROPIAS
- La aparición del área fusiforme facial
- LA REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES MEJORA CON LA ADOLESCENCIA
- TEORÍA DEL APRENDIZAJE AUTOORGANIZADO
- ¿Y LA ANSIEDAD SOCIAL Y LA DEPRESIÓN?.
- 5. ¿ME ESTOY INTEGRANDO? ACEPTACIÓN Y RECHAZO
- ADOLESCENTES RECHAZADOS Y ADOLESCENTES POPULARES
- LA EXCLUSIÓN PRODUCE DOLOR SOCIAL
- LA INCLUSIÓN ES UNA RECOMPENSA
- EL SENTIMIENTO DE COMPARTIR Y COOPERAR ES GRATIFICANTE
- EL EXCESO DE SENSIBILIDAD AL RECHAZO SOCIAL
- 6. YO SOY EL CENTRO DE TODO. EL CONCEPTO
- AUTOCONOMIENTO Y AUTOESTIMA
- EGOCENTRISMO
- DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO
- EL AUTOCONCEPTO DE LOS ADOLESCENTES EN EL CEREBRO
- 7. ¿Y QUE VAN A PENSARLOS DEMÁS?. TOMAR PERSPECTIVA Y CONSIDERAR LAS POSIBLILIDADES
- EL CEREBRO SOCIAL
- COMPRENDER LOS MOVIMIENTOS DE LOS DEMÁS Y RAZONAR SOBRE SUS INTENCIONES
- TEORÍA DE LA MENTE Y DE LA TOMA DE PERSPECTIVA
- GESTIONAR LA CONFIANZA
- COMPRENDER LA IRONÍA
- PERSPECTIVAS TEÓRICAS. EL MODELO DE REDES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SOCIAL
- AUTONOMÍA
- 8. ¿Y QUÉ VOY A HACER SIN AMIGOS? AMISTADES Y RELACIONES
- EL GRUPO DE AMIGOS. RELACIÓN ENTRE LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y LOS CAMBIOS EN LAS AMISTADES
- LA INFLUENCIA SOCIAL
- EL CEREBRO EMPÁTICO
- LAS REGIONES DEL CEREBRO Y SU RESPUESTA A LOS AMIGOS
- DESARROLLO PROSOCIAL
- SUSCEPTIBILIDAD DIFERENCIAL Y ESPECIALIZACIÓN INTERACTIVA
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.