Manual práctico para la detección y el tratamiento integral del síndrome metabólico

El síndrome metabólico es una entidad devastadora, y a pesar de ello y de la trascendencia en la salud pública y mundial, aún carecemos de las herramientas diagnósticas adecuadas para su detección temprana. El desafío para la sociedad y los sistemas de salud es enorme, debido al costo económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Chávez, Antonio (-)
Otros Autores: Meneses Sierra, Eduardo
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Ciudad de México : Editorial Alfil, S. A. de C. V. 2017.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434381406719
Tabla de Contenidos:
  • Paro cardiaco en la sala de operaciones
  • Página legal
  • Contenido
  • Prefacio
  • Sección I
  • 1 Microbiota
  • 2 Función de la célula alfa y su relación con la diabetes
  • 3 Alimentos funcionales
  • 4 Conceptos básicos sobre el tejido adiposo pardo
  • 5 Función y disfunción delmonocito/macrófago
  • 6 La microbiota intestinal y la inflamaciónsistémica
  • 7 Cambios metabólicos después
  • 8 Trastornos del sueño
  • 9 Leptina: lo bueno y lo malo en losentornos metabólico
  • Sección II
  • 10 La situación epidemiológica
  • 11 Análisis de los resultados del ENSA
  • 12 Genética de las dislipidemias
  • Sección III
  • 13 Actualización de la utilidad del índice
  • 14 Tratamiento quirúrgico de la diabetes
  • 15 Metformina, efectos no glucémicos
  • 16 Síndrome metabólico enenfermedades
  • 17 Anticonceptivos en mujeres en edad fértil con diabetes mellitus
  • 18 Ejercicio en pacientes diabéticos con complicaciones crónicas
  • 19 Escalas de estratificación del riesgo de desarrollo
  • 20 El síndrome metabólico comoherramienta para detectar personas
  • 21 Esteatosis hepática no alcohólica en el contexto de hipotiroidismo
  • 22 Riesgo cardiovascular y suestratificación en pacientes
  • 23 Edema macular diabético
  • 24 Uso de antidiabéticos durante lasdiferentes modalidades
  • 25 Efectos metabólicos del consumode bebidas
  • 26 Recomendaciones de los estándaresde la American Diabetes
  • 27 Diabetes gestacional
  • 28 Tratamiento actual de la hipertensión arterial sistémica
  • 29 Tratamiento farmacológico de la obesidad
  • 30 Hacia dónde van los algoritmosdel tratamiento
  • 31 Entendiendo los resultados de losestudios clínicos
  • Sección IV
  • 32 Tratamiento integral como modelo deatención en diabetes
  • 33 Programa de prevención dediabetes tipo 2 en México
  • 34 Nuevos enfoques
  • Índice alfabético.