Introduccion al role-playing pedagogico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poblacion Knappe, Pablo (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Lopez Barbera y Cols, Elisa
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Desclee De Brouwer D.L. 2000.
Colección:Serendipity (Desclee de Brouwer). Crecimiento personal
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434288206719
Tabla de Contenidos:
  • INTRODUCCIÓN AL ROLE- (...); PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE; 1 ASPECTOS GENERALES; 1.1. Qué es y qué se persigue con el role-playing; 2 BASES TEÓRICAS; 2.1. Teoría de los roles; 2.2. Teoría de la escena; 2.3. Teoría del aprendizaje por el juego; 2.4. Comentarios; 3 METODOLOGÍA GENERAL ; 3.1. Como se desarrolla una sesión de role-playing pedagógico; 3.1.1. La primera sesión; 3.1.2. Las fases de la sesión de role-playing según el sistema en juego; A. Los grupos artificiales; B. Los grupos naturales, pareja familia, grupos de pares
  • C. Role-playing pedagógico individual3.1.3. Las técnicas; 3.1.4. Algunas notas sobre el rol de monitor del grupo de roleplaying pedagógico; 4 ASPECTOS ESTRUCTURALES; 4.1. El contexto; 4.2. Los miembros del grupo; 4.3. Dimensión del grupo; 4.4. Periodicidad. Duración de las sesiones. Duración total; 4.5. Aspectos económicos; 4.6. El equipo de trabajo; 4.7. El registro y la observación; 4.8. Preparar al grupo; 4.9. Preparación del equipo profesional; 5 APLICACIONES DEL ROLE-PLAYING PEDAGÓGICO ; 5.1. Áreas de aplicación; 5.2. Aplicaciones en distintas edades
  • 5.2.1. Consideraciones generales en la aplicación del roleplaying en niños5.2.2. Role playing pedagógico con adolescentes; 5.2.3. Role-Playing pedagógico con mayores; A. Aspectos generales; B. Criterios de aplicación; 5.2.4. Grupos de Role-Playing con adultos; 5.3. Role-Playing pedagógico según los sistemas en juego; 5.3.1. Individuos; 5.3.2. Parejas; 5.3.3. Familias; 5.4. Riesgos en la aplicación del role-playing pedagógico; 6 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL ROLE-PLAYING PEDAGÓGICO ; 6.1. Las vías del cambio; 6.1.1. Aspectos emocionales; 6.1.2. Aspectos cognitivos
  • 6.1.3. El grupo como hecho holístico6.2. Vías de aprendizaje en el grupo; 6.3. Cambios logrados a través del role-playing pedagógico; 6.4. El desarrollo espiral; BIBLIOGRAFÍA; SEGUNDA PARTE; 1ROLE-PLAYING EN LAS ORGANIZACIONES ; 2 ROLE-PLAYING EN SUPERVISIÓN ACTIVA TOTAL (SAT) ; 3 ROL-PLAYING EN ONCOLOGÍA ; 4 EL JUEGO DE ROLES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICO PROFESIONAL. UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN EN EL AULA ; 5 PSICODRAMA Y SIDA101 ; 6 ROLE-PLAYING EN LA CLASE DE IDIOMAS