Comunicaciones industriales principios basicos

Este libro se basa en el entorno de las comunicaciones industriales y sus aplicaciones concentrandose en los sistemas distribuidos como base de estas desarrollando los buses de campo Profibus, WorldFIP, CAN en detalle, asi como revisando las aplicaciones de Ethernet Industrial y las mas novedosas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Castro Gil, Manuel Alonso, coaut (coaut)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : UNED 2007.
Colección:Unidades didacticas (Universidad Nacional de Educacion a Distancia) ; (52520UD02A01) - (52520UD01A01)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434286806719
Tabla de Contenidos:
  • COMUNICACIONES INDUSTRIALES: PRINCIPIOS BÁSICOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; CONTENIDOS; TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMUNICACIONES ANALÓGICAS Y (...); 1.1. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO; 1.2. OBJETIVOS; 1.3. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN; 1.4. INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS; 1.4.1. Características físicas del medio; 1.4.1.1. Características de las señales; 1.4.1.2. Propagación de las señales en el medio; 1.4.1.2.1. Atenuación; 1.4.1.2.2. Retardo; 1.4.1.2.3. Ruido; 1.4.1.3. Capacidad de transmisión del medio; 1.4.2. Medios de transmisión
  • 1.4.2.1. Medios guiados1.4.2.2. Medios no guiados; 1.5. ESTRUCTURAS BÁSICAS EN LA COMUNICACIÓN; 1.5.1. Transmisión de datos en paralelo; 1.5.2. Transmisión de datos en serie; 1.5.2.1. Modos de comunicación punto a punto; 1.5.2.1.1. Modo simplex; 1.5.2.1.2. Modo half duplex; 1.5.2.1.3. Modo full duplex; 1.5.2.2. Topologías de redes multipunto; 1.5.2.2.1. Bus de datos (canal de distribución); 1.5.2.2.2. Estrella; 1.5.2.2.3. De jerarquía o de árbol; 1.5.2.2.4. Anillo; 1.5.2.2.5. Malla; 1.5.2.2.6. Bucle; 1.6. INTRODUCCIÓN A LA CODIFICACIÓN DE DATOS
  • 1.6.1. Codificación en las comunicaciones analógicas1.6.1.1. Información analógica; 1.6.1.2. Información digital; 1.6.1.2.1. Codificación en amplitud (ASK); 1.6.1.2.2. Codificación en frecuencia (FSK); 1.6.1.2.3. Codificación en fase (PSK); 1.6.2. Codificación en las comunicaciones digitales; 1.6.2.1. Información digital; 1.6.2.1.1. Codificaciones polares; 1.6.2.1.2. Codificaciones bifase; 1.6.2.1.3. Códigos bipolares; 1.6.2.2. Información analógica; 1.6.2.2.1. Teorema de muestreo de Shannon; 1.6.2.2.2. Modulación por codificación de impulsos; 1.6.2.2.3. Modulación delta
  • 1.7. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MULTIPLEXACIÓN1.7.1. Multiplexación por división de frecuencia (FDM); 1.7.2. Multiplexación por división en el tiempo (TDM); 1.8. PROTOCOLOS Y CONTROL DE ENLACE DE DATOS; 1.8.1. Acceso al medio; 1.8.1.1. Acceso controlado; 1.8.1.2. Reserva; 1.8.1.3. Acceso aleatorio; 1.8.2. Control de enlace de datos; 1.9. CONCLUSIONES; 1.10. BIBLIOGRAFÍA; 1.11. EVALUACIÓN; 1.11.1. Ejercicios teóricos; 1.11.2. Evaluación objetiva; TEMA 2 MODELO OSI. ESTÁNDARES. PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP; 2.1. INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIÓN EN EL ESTUDIO; 2.2. OBJETIVOS
  • 2.3. ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS2.3.1. Arquitectura de protocolos normalizada; 2.4. MODELO OSI; 2.4.1. Capa física; 2.4.2. Capa de enlace de datos; 2.4.3. Capa de red; 2.4.4. Capa de transporte; 2.4.5. Capa de sesión; 2.4.6. Capa de presentación; 2.4.7. Capa de aplicación; 2.5. MODELO TCP/IP; 2.5.1. Internet y TCP/IP; 2.5.2. Protocolo de Internet o IP; 2.5.3. Protocolo de control de transmisión o TCP; 2.5.4. Otros protocolos de TCP/IP; 2.6. IP VERSIÓN 6; 2.6.1. Encabezado base; 2.6.2. Encabezado de extensión; 2.7. CONCLUSIONES; 2.8. BIBLIOGRAFÍA; 2.9. EVALUACIÓN; 2.9.1. Evaluación objetiva
  • TEMA 3 MEDIOS Y MODOS DE TRANSMISIÓN