Educacion para la paz el 2000 : ano internacional de la cultura de la paz
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Universidad Nacional de Educacion a Distancia
2000.
|
Colección: | Varia (UNED). ;
37217. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434285306719 |
Tabla de Contenidos:
- EDUCACIÓN PARA LA PAZ, AÑO INTERNACIONAL DE LA PAZ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO I; 1. EL PENSAMIENTO HINDÚ; 2. PENSADORES EUROPEOS; CAPÍTULO II; 1. LA ESCUELA NUEVA; 2. MARÍA MONTESSORI (1870-1952); 3. LA EDUCACIÓN DE LA PAZ Y LA HISTORIA; 4. EL PACIFISMO VA UNIDO AL INTERNACIONALISMO; 5. EL PACIFISMO EN LAS ASOCIACIONES DE PROFESORES; 6. LA CORRIENTE DEL DESARME EN AUGE; 7. LOS MOVIMIENTOS DE LA NO-VIOLENCIA; 8. LA ESCUELA MODERNA DE CELESTIN FREINET; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO III; 1. LOS ORGANISMOS POLÍTICOS; 2. ORGANISMOS MUNDIALES DE EDUCACIÓN; CAPÍTULO IV; 1. REALIZACIONES
- CAPÍTULO V1. INTRODUCCIÓN; 2. LA OMNICOMPRENSIÓN DEL SER HUMANO; 3. EL ENCUENTRO CON LA VIOLENCIA; 4. LA PAZ, UN DESEO DEL HOMBRE; CAPÍTULO VI; 1. CONCEPTO; 2. ENFOQUE FILOSÓFICO-JURÍDICO; 3. LA PAZ COMO BIEN JURÍDICO; 4. EL DERECHO A LA GUERRA; 5. LA I GUERRA MUNDIAL Y LA SOCIEDAD DE NACIONES; 6. PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES; 7. LA II GUERRA MUNDIAL; 9. TRATADO DE LA PAZ DE ROMA; 10. EL DERECHO Y LA CULTURA DE PAZ; 11. CLASES DE PAZ; 12. LA PAZ EN EL DERECHO PROCESAL; 13. ESPAÑA Y LAS OPERACIONES DE PAZ; 14. PREMIOS NOBEL DE LA PAZ; CAPÍTULO VII; 1. DILEMA
- 2. LA CULTURA Y SUS SIGNIFICACIONES3. ELEMENTOS CULTURALES CAPITALES; 4. LA AMBIVALENCIA DE LOS VALORES; 5. LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL PARA LA PAZ EN LAS RECOMENDACIONES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES; 6. VALOR Y ANTIVALOR; 7. EL DESAFÍO DE LA UNIDAD Y DE LA PLURALIDAD; 8. EL ENFOQUE INDIVIDUAL; 9. PRINCIPIOS DE RESOLUCIÓN DE LOS DILEMAS; 10. EL PRINCIPIO AXIOLÓGICO DEL CONSENSO; CAPÍTULO VIII; 1. EL AÑO INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA; 2. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA; 3. PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN; 4. EL PROBLEMA BAJO EL ÁNGULO DE LOS VALORES; 5. ALGUNAS CLAVES PARA LAS POSIBLES SOLUCIONES
- 6. LA REALIZACIÓN DE UN MUNDO TOLERANTE7. EL CAMINO DE LA INSTAURACIÓN DE LA TOLERANCIA; 8. UNA VÍA PARA LA EDUCACIÓN EN LA TOLERANCIA; CAPÍTULO IX; 1. ACTUALIDAD DEL TEMA DE LOS VALORES; 2. SIGNIFICACIÓN DEL TÉRMINO VALOR; CAPÍTULO X; 1. LOS HUMANISTAS; 2. LA CORRIENTE COGNITIVISTA; 3. EL INTERACCIONISMO; 4. MODELOS SOCIALIZADOS; 5. EL NEOCONDUCTISMO; 6. MODELO SISTÉMICO; 7. LOS MODELOS INDIVIDUALIZADOS; 8. MODELOS GLOBALIZADOS; 9. EL PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD; 10. LA MOTIVACIÓN; CAPÍTULO XI; 1. ¿QUÉ SON LAS ACTITUDES?; 2. DIAGNÓSTICO DE LAS ACTITUDES ANTE LA PAZ; 3. CONCLUSIÓN; CAPÍTULO XII
- 1. LA CLARIFICACIÓN DE VALORES. PERSPECTIVA HISTÓRICA2. UN MODELO COMPRENSIVO PARA LA CLARIFICACIÓN DE VALORES; CAPÍTULO XIII; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LA SOCIOMETRÍA DE J. L. MORENO; 3. EL MÉTODO DE JOSÉ TORMO; 4. EL AUTOCONCEPTO Y LA PACÍFICA CONVIVENCIA; CAPÍTULO XIV; 1. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS DEL NIÑO (1989); 2. UN CÚMULO DE PREGUNTAS SE ALZAN A LA HORA DE INTERPRETAR ESTE APARTADO; 3. SIGNIFICADOS DEL TÉRMINO CULTURA; 4. LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN; 5. ELEMENTOS DE LA CULTURA; 6. EL MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN MULTICULTURAL
- 7. MODELOS DE EDUCACIÓN MULTICULTURAL