Hay algun hombre en casa? tratado para el hombre ausente

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Polaino-Lorente, Aquilino (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Bilbao] : Desclee de Brouwer 2010.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434285106719
Tabla de Contenidos:
  • ¿Hay algún hombre en casa? ; Página legal ; Índice; Introducción: Padre no hay más que uno; 1. La importancia de la figura del padre; El derecho a la educación de los sentimientos; El escenario natural para el aprendizaje de la afectividad; La gran aportación del padre a la familia; Paternidad, maternidad y filiación; Diversidad, complementariedad y afectos; Afectividad masculina, afectividad femenina; El hermetismo emocional; La "cultura de la crueldad"; El analfabetismo emocional de los sin padre; La imprescindible presencia del padre; 2. Retrato de familia; La historia de Venancio
  • Tipos de familiaDelimitar el espacio vital; Saltos generacionales sin barreras; Tiempo compartido, entre la soledad y la asfixia; ¿Quién manda en el hogar?; Veinte preguntas sobre la familia; 3. La incomunicación mata el amor; Con cuerpo y alma; Indiferentismo; Dependencia afectiva; Apropiación posesiva; Independentismo; Infidelidad; Sin secretos; 4. Dificultades, conflictos conyugales y soluciones; Hasta que el conflicto nos separe; ¿Conflictos letales?; El "solucionador" ; Negociar, negociar y negociar; Negociación ininterrumpida; 13 ámbitos conflictivos en la pareja; Lo más importante
  • 5. La pareja y el reparto de poderLas quejas femeninas; Las quejas masculinas; Poder, mandar y obedecer; El poder como servicio; El equilibrio; 6. Tensiones inéditas; ¿Quién aporta más a la empresa?; El primer año de vida conyugal condiciona mucho; Un hijo: ¿fenómeno natural o trauma?; Ciclos de la vida: tensiones y conflictos; Estabilidad conyugal y neurosis del éxito; Competencia o igualdad; 7. Conciliar familia y trabajo; El trabajo en la raíz de los divorcios; Un YO gigante y un tú enano; Diferenciación cerebral temprana; La diversidad enriquece; Familia y trabajo, tarea de ambos
  • Igualdad de responsabilidadesAnte la ausencia del padre; Tiempo real para los hijos; Prioridades; Cómo conciliar y no morir en el intento; 8. Trabajo y diversión; La deshumanización del trabajo; La neurosis de autorrealización; Trabajo y diversión; Qué se entiende por divertirse y pasárselo bien; La humanización del trabajo; 9. La familia, el juego y el descanso; Tiempo para el trabajo y tiempo para el descanso; El juego en la educación familiar; Tiempo vivido y tiempo compartido; 10. El sentido de la diversión en familia; Diversión en familia; La juventud y el aburrimiento; Ocio y negocio
  • Dionisio en la cultura contemporánea11. La educación de moda; El ser y el aparecer; Ser y tener; La moda; Mediadora o mediática; 12. La atracción de lo prohibido; Entre la atracción y la frustración; ¿Límites o posibilidades?; Viejas prohibiciones y nuevos resentimientos; Obediencia, liberación y felicidad personal; 13. La fascinación por lo morboso; La fascinación de la imagen; La atracción por lo morboso; La cultura de la muerte; 14. De la indignación a la reclamación; "¿Usted sabe con quién está hablando?"; Indignación e injusticia; De la indignación a la reclamación
  • Elogio de la mansedumbre