Programas de animación sociocultural

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sarrate Capdevila, María Luisa, coordinadora (coordinadora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia [2014]
Colección:Unidad didáctica.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434280406719
Tabla de Contenidos:
  • PROGRAMAS DE ANIMACIÓN (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; UNIDAD DIDÁCTICA I PRESUPUESTOS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; TEMA 1 GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; INTRODUCCIÓN; 1. INICIO Y DESARROLLO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; 1.1. Antecedentes de la Animación Sociocultural; 1.2. Factores que inciden en su aparición; 1.3. Principales fases de desarrollo; 2. ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LA POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA; 2.1. Situación actual; 2.2. Iniciativas de acción comunitaria; 3. LA PRAXIS: PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y NACIONAL
  • 3.1. La Animación Sociocultural en distintos países3.2. Prácticas de Animación Sociocultural en España; 3.3. Tendencias actuales; RESUMEN; BIBLIOGRAFÍA; ACTIVIDADES; EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; GLOSARIO; TEMA 2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL; INTRODUCCIÓN; 1. LA ANIMACIÓN EN GENERAL; 2. CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; 3. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y CONCEPTOS ANÁLOGOS; 4. CONSTITUTIVOS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; 4.1. Dimensiones de la Animación Sociocultural; 4.2. Postulados de la Animación Sociocultural; 4.3. Actitudes exigidas por la Animación Sociocultural
  • 5. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y LA CULTURA5.1. La cultura como factor de quehacer social; 5.2. ¿Qué modelo de cultura interesa?; 5.3. La cultura de la Animación Sociocultural es la cultura popular; 5.4. La Animación Sociocultural ante la cultura; RESUMEN; BIBLIOGRAFÍA; ACTIVIDADES; EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; GLOSARIO; TEMA 3 ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; INTRODUCCIÓN; 1. PROPÓSITOS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; 1.1. La participación: principio y finalidad esencial; 1.2. La democracia cultural, eje transversal de la praxis sociocultural
  • 1.3. El cambio y la transformación social2. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y LOS VALORES; 2.1. Valores que subyacen en documentos relevantes; 2.2. La Animación Sociocultural: promotora de valores; 3. FUNDAMENTOS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; 3.1. Fundamentos antropológicos; 3.2. Fundamentos sociológicos; 3.3. Fundamentos psicológicos; 4. EDUCACIÓN Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL; RESUMEN; BIBLIOGRAFÍA; ACTIVIDADES; EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN; GLOSARIO; TEMA 4 ESTIMULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE SECTORES SOCIALES; INTRODUCCIÓN; 1. LA PARTICIPACIÓN EN LA ACCIÓN SOCIOCULTURAL
  • 1.1. Participación y Animación Sociocultural1.2. La participación: cultura organizativa de la acción sociocultural; 2. SUPUESTOS BÁSICOS PARA UNA PARTICIPACIÓN SOCIAL; 2.1. Principios generales; 2.2. Supuestos operativos; 3. AGENTES Y AGENCIAS DE PARTICIPACIÓN; 3.1. Agentes personales del programa/proyecto; 3.1.1. Agentes responsables (quienes lo promueven o lo van a llevar a cabo); 3.1.2. Agentes destinatarios (a quienes va dirigido); 3.2. Agentes institucionales o agencias; 3.3. Agentes indirectos del programa
  • 4. EL PROBLEMA DE LOS MÉTODOS EN LA DINAMIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE SECTORES SOCIALES