Breve historia de la filosofía medieval

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saranyana, Josep-Ignasi (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Pamplona : EUNSA 2010.
Edición:2a. edición revisada
Colección:Iniciación filosófica ; 19.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434275006719
Tabla de Contenidos:
  • BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL (2A. ED.); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN; NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN; CAPÍTULO I. CUESTIONES PRELIMINARES; 1. EL MARCO CRONOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL; 2. ESTATUTO CIENTÍFICO DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL; 3. EL AGUSTINISMO; a) Influjo de San Agustín en el agustinismo medieval; b) Santo Tomás versus San Agustín; 4. LA HERENCIA BOECIANA Y EL CORPUS DIONYSIANUM; a) Boecio (475/477-524); b) Lo que el medievo tomó del corpus dionysianum; 5. LOS ORÍGENES DEL AGUSTINISMO POLÍTICO MEDIEVAL
  • CAPÍTULO III. DE LAS ESCUELAS MONÁSTICAS A LAS ESCUELAS URBANAS11. EL MUNDO CULTURAL SE TRASLADA A LOS BURGOS; 12. ROSCELINO DE COMPIÈGNE (CA. 1050-CA. 1120); 13. PEDRO ABELARDO (1079-1142); a) Sobre la condición de los universales; b) Otras aportaciones filosóficas; 14. EL NEOPLATONISMO DE CHARTRES; a) Gilberto de Poitiers (1071/76-1154); b) Juan de Salisbury (ca. 1115-1180); 15. LA ABADÍA DE SAN VÍCTOR; a) Guillermo de Champeaux (ca. 1070-1121); b) Hugo de San Víctor (1096-1141); 16. SAN BERNARDO DE CLARAVAL (1090-1153); 17. LA CRISTIANDAD MEDIEVAL
  • CAPÍTULO IV. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL EN EL ISLAM Y EN EL JUDAÍSMO18. LA EXPANSIÓN DEL ISLAM Y LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA MUSULMANA; a) De Mahoma a la destrucción de los califatos de Bagdad y de Córdoba; b) Recepción de Aristóteles y orígenes del kalam y de la filosofía musulmana; c) al-Kindî (796-ca. 866); d) al-Fârâbî (ca. 870-950); e) La crítica de al-Gâzâlî (1058-1111) al kalam; 19. AVICENA (980-1037), EL GRAN FAYLASUF ORIENTAL; a) Las primeras nociones; b) Las modalidades; c) La existencia de Dios y la ley suprema de la «emanación»; 20. AVERROES (1126-1198) EN ELMEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
  • a) Las relaciones de la filosofía con la religiónb) La materia prima; c) La creación; d) Las modalidades; e) Sobre la unicidad del entendimiento material; 21. LA FILOSOFÍA JUDÍA ANDALUSÍ; a) Avicebrón (ca. 1020-ca. 1059); b) Maimónides (1135-1204); CAPÍTULO V. LA ESCOLÁSTICA; 22. LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIIIY LA RECEPCIÓN DE ARISTÓTELES; 23. PRIMEROS FILÓSOFOS PARISINOS Y OXONIENSES; a) Maestros parisinos seculares, dominicos y franciscanos; b) Roberto Grosseteste (ca. 1175-1253); 24. SAN ALBERTO MAGNO (CA. 1199-1280); a) Vida; b) Seguidor de Aristóteles
  • c) Comentador del corpus dionisiano