Las iglesias asturianas de Pravia y Tunon arqueologia de la arquitectura

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caballero Zoreda, Luis (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Rodriguez Trobajo, Eduardo coaut (coaut), Murillo Fragero, Jose Ignacio Plan (plan), Martin Talaverano, Rafael Plan
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 2010.
Colección:Anejos de AEspA ; 54
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434070006719
Tabla de Contenidos:
  • LAS IGLESIAS ASTURIANAS (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; 1. SAN JUAN EVANGELISTA DE SANTIANES DE PRAVIA. UNA SUPUESTA IGLESIA DEL REY SILO, CONSTRUIDA Y DECORADA HACIA EL AÑO 900; EQUIPO; I. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA E HISTORIOGRAFÍA; Fuentes e inscripciones; Historiografía; II. SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA DE LA IGLESIA; Etapa I. Iglesia originaria; Etapa II. Reformas medievales; Etapa III. La reforma del segundo tercio del s. XVII; Etapa IV. Reformas intermedias entre el s. XVII y el XIX; Etapa V. La reforma del siglo XIX; Etapa VI. La «restauración» de 1975/1980. José; III. CATÁLOGO DE PIEZAS
  • 1. Arcos, basas y capiteles2. Ventanas; 3. El altar; 4. Canceles; 5. Púlpito; 6. La placa del castillo Aula exterior, 13,00 m de lado. Longitud exterior, 23,65 m.; 7. Candelero; IV. CONCLUSIONES SOBRE LA IGLESIA ORIGINARIA; BIBLIOGRAFÍA; APÉNDICE LISTADO DE UNIDADES Y ACTIVIDADES ESTRATIGRÁFICAS; FIGURA NUEVA DEL TEXTO; 2. SANTO ADRIANO DE TUÑÓN Y SU ENTRAMADO DE MADERA; EQUIPO; I. HISTORIOGRAFÍA; Historiografía y estudios sobre Santo Adriano; Planimetría contemporánea; Historia de Santo Adriano y sus reformas; II. LECTURA ESTRATIGRÁFICA; Etapa I. Edificio originario; Los ábsides
  • Una unidad de medida grabada en la paredAltares, canceles y pavimento. Problemas; El tablero de cancel de Tuñón y su relación con otros talleres decorativos; La cámara supraabsidal y los espacios bajocubierta; Arquerías del aula; Los muros perimetrales del aula y la habitación; Un vestíbulo originario?; Aparejo; Entramados de madera; Conclusiones; Etapa II. Ruina; Otras ruinas; Etapa III. Reforma románica; Etapa IV. Obras pleno y bajomedievales; Etapa V. Obras de época moderna e inicios de contemporanea; Va. Fase siglo XVIII; Vb. Fase inicios del siglo XIX; Vc. Fase siglo XIX
  • Etapa VI. Restauraciones contemporáneasVIa. Luis Menéndez Pidal y Álvarez (1946/1954); VIb. Año 1980; III. A MODO DE CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; APÉNDICE LISTADO DE UNIDADES Y ACTIVIDADES ESTRATIGRÁFICAS; FIGURA FUERA DE TEXTO; 3. DATACIÓN DE MADERA ESTRUCTURAL EN LA IGLESIA DE SANTO ADRIANO DE TUÑÓN (ASTURIAS); 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL MATERIAL; 2.1. IDENTIFICACIÓN, USO, PROCEDENCIA; 2.2. ESTUDIO CONSTRUCTIVO; 2.2.1. Elementos lígneos de refuerzo; 2.2.2. Dinteles de madera; 2.2.3. Armadura de cubierta; 3. CRONOLOGÍA; 3.1. ESTUDIO DENDROCRONOLÓGICO; 3.2. ANÁLISIS CARBONO-14
  • 4. INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA5. CONCLUSIONES; REFERENCIAS; 4. DATACIÓN DE DOS PUNTALES DE MADERA EN LA IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO (ASTURIAS); ANÁLISIS DENDROCRONOLÓGICO; DATACIÓN CARBONO-14; SIGNIFICADO CRONOLÓGICO DEL MATERIAL; REFERENCIAS; ÍNDICE DE FIGURAS Y LÁMINAS; LÁMINAS (Planos color)