Cuestiones y problemas resueltos de motores de combustión de flujo continuo
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Valencia :
Editorial Universitat Politècnica de València
[2015]
|
Colección: | Colección Académica.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433921206719 |
Tabla de Contenidos:
- CUESTIONES Y PROBLEMAS RESUELTOS DE MOTORES (...); PÁGINA LEGAL; PRÓLOGO; AGRADECIMIENTOS; ÍNDICE GENERAL; TABLA DE SÍMBOLOS; CAPÍTULO 1. CLASICACIÓN DE LOS MOTORES (...); 1.1. CUESTIONES; 1.1.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS (...); 1.1.2. TURBINA EN CON GURACIÓN DE MARIPOSA (...); 1.1.3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y (...); 1.1.4. APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA; 1.1.5. MISCELÁNEA; 1.2. PROBLEMAS; 1.2.1. CONSUMO DE UNA CENTRAL DE CARBÓN; CAPÍTULO 2. ESTUDIO TERMODINÁMICO DE TURBOMÁQUINAS; 2.1. CUESTIONES; 2.1.1. ESCALONAMIENTO TURBINA AXIAL; 2.1.2. RENDIMIENTOS EN UNA TURBINA
- 2.1.3. RENDIMIENTOS EN UN COMPRESOR2.1.4. COMPARACIÓN DE RENDIMIENTOS DE TURBINAS (...); 2.1.5. GRADO DE REACCIÓN; 2.1.6. EXPRESIONES DE LA ECUACIÓN DE LA (...); 2.1.7. TRABAJO DE LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS; 2.1.8. PROCESO DE COMPRESIÓN/EXPANSIÓN (...); 2.1.9. TRIANGULOS DE VELOCIDADES EN (...); 2.1.10. COMPARACIÓN TURBINA AXIAL Y RADIAL; 2.1.11. ESCALONAMIENTOS EN TURBOCOMPRESOR (...); 2.1.12. MISCELÁNEA; 2.2. PROBLEMAS; 2.2.1. TURBINA AXIAL DE H CONSTANTE EN (...); 2.2.2. TURBOCOMPRESOR AXIAL (I); 2.2.3. TURBINA DE DOS ESCALONAMIENTOS (I); 2.2.4. TURBINA RADIAL (I)
- 2.2.5. TURBINA AXIAL DE H CONSTANTE EN (...)2.2.6. TURBINA DE DOS ESCALONAMIENTOS (II); 2.2.7. MOTOR TURBINA DE GAS; 2.2.8. TURBINA RADIAL (II); 2.2.9. TURBOCOMPRESOR AXIAL (II); 2.2.10. TURBOCOMPRESOR AXIAL (III); 2.2.11. TURBINA AXIAL DE P CONSTANTE EN (...); 2.2.12. TURBINA DE TRES ESCALONAMIENTOS; 2.2.13. TURBOCOMPRESOR RADIAL; CAPÍTULO 3. CICLOS DE TURBINA DE VAPOR; 3.1. CUESTIONES; 3.1.1. MEJORAS EN EL CICLO DE RANKINE; 3.1.2. REGENERACIÓN. EFECTO Y TIPOLOGÍAS; 3.1.3. REGENERACIÓN EN CASCADA ASCENDENTE (...); 3.1.4. CALCULO DE LA EXTRACCIÓN EN UN (...)
- 3.1.5. CICLO E INSTALACIÓN DE TURBINA DE (...)3.1.6. CICLO E INSTALACIÓN DE TURBINA DE (...); 3.1.7. CICLO E INSTALACIÓN DE TURBINA DE (...); 3.1.8. REGENERACIÓN EN TURBINA DE VAPOR (...); 3.1.9. TRABAJO EN UNA BOMBA DE AGUA; 3.1.10. MISCELÁNEA; 3.2. PROBLEMAS; 3.2.1. MEJORAS EN EL CICLO DE RANKINE; 3.2.2. CICLO DE RANKINE I; 3.2.3. CICLO DE RANKINE II; CAPÍTULO 4. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LOS (...); 4.1. CUESTIONES; 4.1.1. ESQUEMA DE UNA CALDERA CONVENCIONAL; 4.1.2. PAPEL DEL CALDERÍN; 4.1.3. PAPEL DEL ECONOMIZADOR Y DEL CALENTADOR (...); 4.1.4. UBICACIÓN DE LOS SOBRECALENTADORES (...)
- 4.1.5. CALDERAS PIROTUBULARES Y ACUOTUBULARES4.1.6. DESAIREADOR EN INSTALACIONES DE (...); 4.1.7. BOMBAS DE CONDENSADO; 4.1.8. CALDERA CONVENCIONAL VS. CALDERA (...); 4.1.9. INTERÉS DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN; 4.1.10. FUNCIONAMIENTO DE LAS TORRES DE (...); 4.2. PROBLEMAS; 4.2.1. DIAGRAMA T-L DE UNA CALDERA CONVENCIONAL; CAPÍTULO 5. CICLOS DE TURBINA DE GAS Y (...); 5.1. CUESTIONES; 5.1.1. COMPARACIÓN CICLO SIMPLE Y COMPUESTO (...); 5.1.2. CICLO COMPUESTO DE TG; 5.1.3. ELEMENTOS CICLO COMBINADO; 5.1.4. INTERÉS DE UN CICLO COMBINADO; 5.1.5. RENDIMIENTO DE UN CICLO COMBINADO
- 5.1.6. PINZAMIENTO EN UNA CALDERA DE RECUPERACI ON