Manual de patología y rehabilitación de edificios

Bibliographic Details
Main Author: Fiol Oliván, Francisco (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Burgos : Universidad de Burgos 2014
Series:Manuales y prácticas (Universidad de Burgos) ; 22.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433916806719
Table of Contents:
  • MANUAL DE PATOLOGÍA Y (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; 1. INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA LESIONES Y CAUSAS1; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.1.1. Consideraciones generales; 1.1.1.1. Intervención en los edificios; 1.1.1.2. Factores y ejemplos a tener en cuenta en la patología de un edificio:; 1.1.1.3. Intervenciones preventivas; 1.1.1.4. El umbral de la seguridad; 1.2. CONCEPTO DE LESIÓN; 1.3. CAUSA; 1.4. PROCESO PATOLÓGICO; 1.5. TIPOLOGÍA DE LESIONES; 1.6. LESIONES FÍSICAS; 1.6.1. Humedad; 1.6.1.1. Humedad de obra:; 1.6.1.2. Humedad capilar:; 1.6.1.3. Humedad de filtración:; 1.6.1.4. Humedad de condensación:
  • 1.6.1.5. Humedad accidental1.6.2. Erosión; 1.6.2.1. Erosión atmosférica; 1.6.2.1.1. Suciedad; 1.6.2.1.2. Ensuciamiento por depósito,; 1.6.2.1.3. Ensuciamiento por lado diferencial,; 1.7. LESIONES MECÁNICAS; 1.7.1. Pandeos.; 1.7.2. Alabeos.; 1.7.3. Desplomes.; 1.7.4. Grietas.; 1.7.5. Fisuras; 1.7.6. Desprendimientos; 1.7.7. Erosiones; 1.7.8. Lesiones químicas; 1.7.8.1. Eflorescencias.; 1.7.8.2. Oxidaciones y corrosiones; 1.7.8.2.1. Oxidación; 1.7.8.2.2. Corrosión; 1.7.8.3. Organismos; 1.7.8.4. Erosiones; 1.7.9. Resumen datos estadísticos (fuente coam); 1.8. CAUSA; 1.8.1. Causas directas
  • 1.8.1.1. Mecánicas.1.8.1.2. Físicas; 1.8.1.3. Químicas; 1.8.1.4. Lesiones previas; 1.8.2. Causas indirectas; 1.8.2.1. De proyecto; 1.8.2.2. De ejecución; 1.8.2.3. De material; 1.8.2.4. De mantenimiento; 2. METODOLOGÍA; 2.1. HISTORIAL CONSTRUCTIVO E HISTORIAL PATOLÓGICO; 2.2. METODOLOGÍA CONCRETA LA VAMOS A DIVIDIR EN; PREDIAGNOSIS, DIAGNOSIS Y CONCLUSIONES; 2.2.1. Prediagnosis; 2.2.2. Diagnosis o estudios previos; 2.2.3. Conclusiones; 2.3. DOCUMENTACIÓN INSPECCIÓN E INSTRUMENTACIÓN; 2.3.1. Levantamiento planimétrico:; 2.3.2. Clasificación de las inspecciones
  • 2.3.2.1. El estudio de la calidad de los materiales2.3.2.2. Inspección e instrumentación de movimientos; 2.3.2.2.1. Seguimiento de fisuras y grietas; 2.3.2.2.2. Cintas de convergencia:; 2.3.2.2.3. Clinómetros:; 2.3.2.2.4. Pruebas de carga; 3. COMPATIBILIDAD DE MATERIALES1; 3.1. TIPOS DE COMPATIBILIDAD; 3.2. COMPATIBILIDAD FÍSICA; 3.3. FLUENCIA
  • 3.4. DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN segunda aparece en el período no elástico En la deformación viscosa, el material tiene prácticamente comportamiento de Se consideran dos tipos de fluencia: La primera se produce en el momento de aplicar la carga, en el períod3.5. RETRACCIÓN Y ENTUMECIMIENTO; 3.6. COMPATIBILIDAD QUÍMICA las pudriciones.; 3.6.1. Expansión y retracción de fraguado; 3.6.2. Reacciones expansivas; 3.6.3. Corrosión; 3.6.3.1. Corrosión electrolítica; 3.6.3.2. Comportamiento de los metales con los aglomerantes; 4. MECANISMO DE LA FISURA.
  • 4.1. CONCEPTO BÁSICO. (MAS-GUINDAL 1998) CAPITULO MECANISMO DE LA FISURA.