La nueva pedagogia de la hegemonia estrategias del capital para educar el consenso
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Mino y Davila
2009.
|
Colección: | Educacion, critica y debate
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433915406719 |
Tabla de Contenidos:
- La nueva pedagogía de la hegemonía: estrategias del capital para educar el consenso; Página legal; Índice; Prefacio ; Presentación; Introducción; Parte I La nueva pedagogía de la hegemonía; I Presupuestos, principios y estrategias; Presupuestos políticos de la Tercera Vía; Principios y estrategias políticas de la Tercera Vía; II Los Organismos Internacionales en la conducción de un nuevo bloque histórico; La función educativa de los organismos internacionales (...); La nueva agenda de la gobernanza para el siglo XXI
- En busca de un desarrollo sin enfrentamientos sociales (el concepto de capital social)Parte II La nueva pedagogía de la hegemonía en Brasil; III La sociedad civil como espacio estratégico de difusión de la nueva (...); La sociedad civil brasileña: del desarrollismo al neoliberalismo de la Tercera Vía; La metamorfosis de la sociedad civil: su arquitectura; Metamorfosis de la sociedad civil: su dinámica; La difusión de una nueva cultura cívica; Re-politizando la organización de la clase trabajadora; Redireccionando el foco de la lucha política
- IV Estrategias burguesas para la obtención del consenso en los años del (...)Estrategias burguesas para la obtención del consenso en los años del desarrollismo; La crisis de hegemonía y el proceso de redefinición (...); Los nuevos aparatos privados de hegemonía en tiempos de consolidación del neoliberalismo de la Tercera Vía; Aparatos productores de hegemonía; Aparatos que difunden la nueva ideología; V Reforma del aparato de Estado: nuevas estrategias de legitimación social; La entrada tardía de Brasil en la onda neoliberal (1994-2001): (...)
- La profundización del modelo de Estado neoliberal de la Tercera Vía (2003-2004)VI Mecanismos reguladores como elementos constitutivos de la nueva pedagogía (...); Acciones directas del Estado; Acciones indirectas del Estado; Acciones en proceso; Posfacio Sobre la actualidad de la Tercera Vía; Bibliografía