Impacto ambiental de las actividades economicas
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Oviedo :
Septem Ediciones
2012.
|
Colección: | Septem Universitas
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433891406719 |
Tabla de Contenidos:
- IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECÓNOMICAS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; RESUMEN - ABSTRACT; EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACTIVIDAD TURÍSTICA: EL CASO DEL SECTOR HOTELERO ASTURIANO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. LOS BLOQUES DE LA ENCUESTA; 3. ANÁLISIS DE LOS DATOS: LA ENCUESTA AL SECTOR HOTELERO ASTURIANO; 3.1. ELECTRICIDAD Y ELECTRODOMÉSTICOS; 3.1.1. ¿SE CONTROLA EL CONSUMO ELÉCTRICO DEL HOTEL?; 3.1.2. ¿LOS ELECTRODOMÉSTICOS TIENEN ETIQUETADO ENERGÉTICO DE BAJO CONSUMO?; 3.2. ILUMINACIÓN; 3.2.1. TIPO DE LUMINARIAS EMPLEADAS
- 3.2.2. ¿HAY DETECTORES DE PRESENCIA O TEMPORIZADORES EN ZONAS COMUNES INTERIORES QUE ENCIENDAN Y APAGUEN EL ALUMBRADO?3.2.3. ¿HAY CONTROLES DE ENCENDIDO Y APAGADO EN ZONAS EXTERIORES QUE ENCIENDA Y APAGUEN EL ALUMBRADO?; 3.2.4. ¿EXISTE CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO DE LA ILUMINACIÓN EN LA HABITACIÓN CUANDO EL HUÉSPED NO ESTÁ?; 3.3. AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS); 3.3.1. TIPO DE COMBUSTIBLE EMPLEADO EN LA CALDERA; 3.3.2. LA CALDERA DE ACS ¿SE USA TAMBIÉN PARA CALOR?; 3.3.3. SISTEMAS EMPLEADOS EN CALEFACCIÓN/CLIMATIZACIÓN; 3.3.4. ¿HAY CONTROL DE TEMPERATURA EN LAS HABITACIONES?
- 3.3.5. ¿HAY CONTROL DE TEMPERATURA EN ZONAS COMUNES?3.3.6. ¿SE ENCIENDE Y APAGA LA INSTALACIÓN A DETERMINADAS HORAS?; 3.3.7. ¿HAY VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS EN LOS RADIADORES?; 3.3.8. ¿EXISTE CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO DE LOS SISTEMAS CUANDO EL HUÉSPED NO ESTÁ?; 3.3.9. ¿SE FAVORECE LA ENTRADA DE CALOR EN INVIERNO?; 3.3.10. ¿SE LIMITA LA ENTRADA DE CALOR EN VERANO?; 3.3.11. HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO EN CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN.; 3.3.12. ¿SE CONTROLA EL CONSUMO DE AGUA CALIENTE EN ÁREAS COMO LAVANDERÍA O COCINA?; 3.4. LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO
- 3.4.1. ¿SE CONSIDERA QUE LAS PAREDES DEL EDIFICIO FUNCIONAN COMO UN BUEN AISLANTE TÉRMICO?3.4.2. AÑOS DE ACTIVIDAD DE LOS HOTELES ENCUESTADOS.; 3.4.3. ¿HAY VENTANAS DE DOBLE ACRISTALAMIENTO EN EL EDIFICIO?; 3.4.4. SI HACE DEMASIADO CALOR ¿SE ABREN LAS VENTANAS?; 3.4.5. ¿SE TIENE LA SENSACIÓN DE LA EXISTENCIA DE CORRIENTES DE AIRE PROVENIENTES DEL EXTERIOR HACIA EL INTERIOR DEL EDIFICIO?; 3.4.6. ¿SE ABRE LAS VENTANAS PARA VENTILAR? ¿SE TIENE CONTROL SOBRE LA APERTURA Y CIERRE DE ESAS VENTANAS?; 3.5. ENERGÍAS RENOVABLES; 3.5.1. ¿SE USAN ENERGÍAS RENOVABLES EN SU HOTEL?
- 3.5.2. MANTENIMIENTOS EN LAS INSTALACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS HOTELES ENCUESTADOS3.6. VALORACIÓN DE LAS MEDIDAS DE AHORRO Y CONSUMO DE ENERGÍA; 3.6.1. ¿SE IMPLANTARON MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SU HOTEL?; 3.6.2. ¿SE ANTICIPÓ A LA APARICIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA ESPECÍFICA?; 3.6.3. ¿APLICA CRITERIOS MÁS RIGUROSOS QUE LOS DEFINIDOS EN LA NORMATIVA ESPECÍFICA?; 3.6.4. ¿INCORPORA CRITERIOS QUE NI SIQUIERA ESTÁN CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA ESPECÍFICA?; 3.6.5. LAS MEDIDAS DE AHORRO IMPLANTADAS ¿SE CONSIDERAN EFICACES?
- 3.6.6. ¿HAY UN DEPARTAMENTO/ÁREA/GRUPO ESPECIALIZADO DENTRO DEL HOTEL PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA?