Poniendo otras miradas a la adolescencia

Las personas adolescentes en su transito hacia la vida adulta atraviesan por una serie de dificultades y riesgos, unos comunes a todas y otros especificos de colectivos que estan en una situacion de mayor vulnerabilidad. Muchos de los factores que influyen sobre estas dificultades son comunes a toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González de Audikana, Juan Manuel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Publicaciones de la Universidad de Deusto 2015.
Bilbao : 2015.
Edición:1st ed
Colección:Drogodependencias Series
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433886306719
Tabla de Contenidos:
  • PONIENDO OTRAS MIRADAS A LA ADOLESCENCIA: (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; LISTA DE AUTORES; PRESENTACIÓN; CAPÍTULO 1: ADOLESCENCIA, SEXISMO Y VIOLENCIA; CAPÍTULO 2: PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ESPACIOS (...); CAPÍTULO 3: ADOLESCENTES EN LA SOCIEDAD (...); CAPÍTULO 4: ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL (...); CAPÍTULO 5: BINOMIO SEXO Y ALCOHOL: (...); CAPÍTULO 6: LAS REPRESENTACIONES SOCIALES (...); CAPÍTULO 7: AFRONTAR EL CONTAGIO NEOMACHISTA (...); CAPÍTULO 8: LA PREVENCIÓN Y EL DESARROLLO (...); CAPÍTULO 9: BUENAS PRÁCTICAS EN ESTRATEGIAS (...); CAPÍTULO 10: TAMBIÉN FUIMOS ADOLESCENTES: (...)
  • CAPÍTULO 11: DESAFÍO DE HACER REAL EL CAMBIO: (...)CAPÍTULO 12: «¿POR QUÉ LO LLAMAN AMOR CUANDO (...); CAPÍTULO 13: ¿QUIÉN PUEDO LLEGAR A SER? (...); CAPÍTULO 14: HACIA UNA ARTESANÍA DE LA (...); SOBRE LA OBRA; 1. VIOLENCIA Y SEXISMO. POSTULADOS BÁSICOS; 2. PRINCIPALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES (...); 3. BIBLIOGRAFÍA; MERCANTILIZACIÓN DE LA SEXUALIZACIÓN DE (...); NORMALIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN DEL ACOSO (...); LOS CONTEXTOS DE OCIO NOCTURNO COMO (...); LA PERCEPCIÓN SOCIAL Y SUBJETIVA DEL EFECTO (...); RELACIÓN DE SUSTANCIAS Y AGRESIONES; CONSUMO DE DROGAS EN MUJERES E INCREMENTO (...)
  • GRADO DE NORMALIZACIÓN, PERCEPCIÓN DE LO (...)DISOLUCIÓN DE RESPONSABILIDAD Y GRAVEDAD (...); ACOSO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES (HACER (...); RELACIÓN ENTRE ABUSOS, CONTEXTOS Y HORARIOS; SUMISIÓN QUÍMICA; BIBLIOGRAFÍA; INTRODUCCIÓN; EL SÍNDROME DEL NIÑO SALVAJE: TARZÁN; EL SÍNDROME DEL ETERNO ADOLESCENTE: PETER (...); EL SÍNDROME DEL REPLICANTE: BLADE RUNNER; CONSIDERACIONES FINALES; BIBLIOGRAFÍA; INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ RIESGOS?; VER, ANALIZAR, CRITICAR, ESCOGER; POSIBLES PASOS PARA LA ALFABETIZACIÓN (...); BIBLIOGRAFÍA; PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL
  • SITUACIÓN DE LAS INFECCIONES SEXUALES Y (...)ADOLESCENCIA Y RIESGO SEXUAL; EL ALCOHOL, LA DROGA LEGAL MÁS CONSUMIDA (...); BINOMIO SEXO Y ALCOHOL; ALCOHOL Y RIESGO SEXUAL; CONCLUSIÓN; LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS; IMPLICACIONES DEL BINOMIO SEXO-ALCOHOL (...); BIBLIOGRAFÍA; LAS REPRESENTACIONES SOCIALES; ¿CÓMO SE PERPETÚAN O CAMBIAN LAS (...); EL PESO DE LA IDENTIDAD DE GRUPO; PERCEPCIÓN DE PELIGROSIDAD ASOCIADA AL (...); LA PROTECCIÓN; IMPLICACIONES PARA LA PREVENCIÓN; BIBLIOGRAFÍA; LA INFLUENCIA EN LA IDEA DEL AMOR DESDE (...); EL IDEAL DEL AMOR EN EL ESCENARIO DE LAS (...)
  • EL AMOR EN TÉRMINOS DE MERCADOTECNIAEL CONTAGIO EMOCIONAL EN LA RED; EN LAS REDES SOCIALES...; NEOMACHISMO VS. EL PASO A LA ADOLESCENCIA; DEL AMOR EN LA RED AL MUNDO REAL; EDUCAR LA INTELIGENCIA SOCIAL DENTRO Y (...); ¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO NEOMACHISTA (...); FOMENTAR EL CONTAGIO EMOCIONAL POSITIVO (...); LA REALIDAD, EL TÓPICO Y LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA; MODELOS DE AFRONTAMIENTO: DEL MODELO DE (...); EL MODELO DE COMPETENCIA O POTENCIACIÓN (...); RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y EL DESARROLLO (...); EL PAPEL DE LA ESCUELA; BIBLIOGRAFÍA; I. EDUCACIÓN PARA UN MEJOR USO DE INTERNET (...)
  • II. BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARA UN (...)