Política pública internacional relaciones y organizaciones

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dromi, Roberto (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Ciudad Argentina Hispania Libros 2009.
Colección:Cuadernos políticas públicas ; 2.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433874006719
Tabla de Contenidos:
  • POLÍTICA PÚBLICA INTERNACIONAL: RELACIONES Y ORGANIZACIONES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I. LAS RELACIONES INTERNACIONALES; 1. RAZONES DE LA CRISIS DEL MULTILATERALISMO; 2. CERTEZAS QUE LLEVAN AL FRACASO DEL MULTILATERALISMO; 3. PRINCIPIOS PARA LA NUEVA CARTOGRAFÍA INTERNACIONAL; 4. AUTORIDAD PROVISORIA DEL "REUNIONISMO": EL G-20; II. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: NACIONES UNIDAS; 1. ANÁLISIS FUNCIONAL; 2. ANÁLISIS ORGÁNICO; 3. ANÁLISIS AXIOLÓGICO; 4. ANÁLISIS ECONÓMICO; 5. ANÁLISIS FINALISTA; III. ORGANIZACIONES DE INTEGRACIÓN REGIONAL O COMUNITARIA; 1. UNIÓN EUROPEA
  • 2. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)3. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (NAFTA); 4. ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO (ASEAN); 5. LIGA DE LOS ESTADOS ÁRABES; 6. COMUNIDAD ECONÓMICA AFRICANA (CEA); 7. MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCCA); 8. MERCADO COMÚN DEL CARIBE (CARICOM); 9. COMUNIDAD ANDINA; 10. ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI); 11. CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF); 12. UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); 13. BANCO DEL SUR; 14. SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO (SELA); 15. PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO)
  • IV. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES "LOCALES"1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL; 2. MECANISMOS DE COOPERACIÓN; 3. MATERIAS DE COOPERACIÓN; V. POLÍTICAS PÚBLICAS DE ARGENTINA PARA EL MUNDO DE HOY; 1. CONSTRUIR UN ESPACIO PROPIO Y A MEDIDA; 2. ARMAR EL NUEVO REPARTO DEL "PODIO"; 3. DEFINIR ESTRATEGIAS E INNOVACIONES; 4. IMPULSAR LAS RELACIONES EN "REVISIÓN" Y LAS ORGANIZACIONES EN (...); 5. ALCANZAR EL REPOSICIONAMIENTO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL; 6. FIJAR Y DESARROLLAR EL ESPACIO ECONÓMICO-REGIONAL MÁS PRÓXIMO; 7. UBICARNOS NOSOTROS Y EL G-20
  • 8. OBTENER PROPUESTAS REALISTAS DE PROYECTOS DE REESTRUCTURACIÓN DE LOS ORGANISMOS (...)9. LOGRAR UNA PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS ORGANISMOS (...); 10. GESTIONAR LA INSTALACIÓN DE SEDES EN ARGENTINA Y/O EN SUS PAÍSES VECINOS (...); 11. REQUERIR LA COMPLEMENTACIÓN DE LOS COMETIDOS ENTRE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES (...); 12. DEMANDAR LA DIFUSIÓN Y CONOCIMIENTO UNIVERSAL DE LOS SERVICIOS Y COMETIDOS; 13. PETICIONAR LA RACIONALIZACIÓN VIGENCIAL DE LA ONU CON UN "MODELO 2010"; 14. IMPULSAR 7 REGLAS BÁSICAS: PRINCIPIOS ESENCIALES DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL
  • VI. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO "SISTEMA"1. ARMONIZACIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL EN SINTONÍA CON LAS INDUSTRIAS DE PERTENENCIA (...); 2. IMPULSIÓN DE LAS INDUSTRIAS DE PERTENENCIA Y LA ECONOMÍA EN SINTONÍA CON LA FÓRMULA (...); 3. COMPOSICIÓN DE LA FÓRMULA "VIVIR CON LO NUESTRO" EN SINTONÍA CON EL DESARROLLO (...); 4. CONGRUENCIA SISTÉMICA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO; VII. BIBLIOGRAFÍA