Historia y cultura de Ayacucho

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Zapata Velasco, Antonio, editor (editor), Rojas Rojas, Rolando, editor, Pereyra Chávez , Nelson, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Lima : IEP Ediciones 2013.
Colección:Serie Miscelánea, 11.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433789606719
Tabla de Contenidos:
  • Historia y cultura de Ayacucho. Serie: Miscelánea, 11 ; Página legal; Índice; Introducción; I El territorio; Ubicación y límites; Relieve; Suelos; Hidrografía; Ecosistemas; Desastres naturales; Desarrollo sostenible; II El período prehispánico; La sociedad de las cuevas; La agricultura y la vida aldeana; Los warpas: un pueblo de valle en la región quechua; Wari, primer imperio de la antigüedad peruana; La circulación de obsidiana durante el Horizonte Medio; La caída de Wari; La Confederación Chanca; Vilcashuamán; Los grupos étnicos en Ayacucho; III La era colonial; Huamanga
  • Encomiendas y corregimientosEl Taki Onkoy; La visita del virrey Francisco de Toledo; Catástrofe demográfica; Felipe Wamán Poma de Ayala; Curacas y comunidades; Minería; Obrajes; Haciendas; Esclavitud; Desarrollo urbano de Huamanga; Arte y vida religiosa; La fundación de la Universidad de San Cristóbal; La empresa temporal de la Iglesia católica; Repartos y rebeliones; IV El siglo XIX republicano; La crisis de la Independencia; Haciendas; Industria; Comercio; Vida social; Morochucos e iquichanos; El guano; Andrés Avelino Cáceres; La Guerra del Pacífico; Las carreteras; Intelectuales
  • V El siglo XX (1950-1970)Reapertura de la Universidad; Las haciendas y la reforma agraria; El movimiento por la gratuidad de la enseñanza; La educación; Las redes educativas; Tensiones y conflictos; Los años sesenta; De la reforma educativa de Velasco en adelante; VI La violencia política; Antecedentes; Los inicios; El ingreso de las Fuerzas Armadas; Desapariciones, torturas y asesinatos; La "rebelión del coro"; La captura de Guzmán y la posguerra; VII Cultura urbana; Música; Artesanía; Literatura; VIII El mundo campesino; La racionalidad de la organización andina
  • Fórmulas históricas de organización socialSociedad, naturaleza y religión; El calendario; La Fiesta del Agua; La mujer campesina en los Andes; Vida michiy; El matrimonio: formación de una nueva unidad doméstica; Adivinanzas en quechua