La presencia salesiana en Ecuador perspectivas históricas y sociales

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vázquez, Lola, coordinadora (coordinadora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Quito : Ediciones Abya-Yala 2012.
Edición:Segunda edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433786006719
Tabla de Contenidos:
  • La presencia salesiana en Ecuador: perspectivas históricas y sociales (2a. ed.) ; Página Legal; Índice; Siglas; Presentación; Introducción; Parte I; Introducción; 1. Entre la caridad, el desarrollo y la práctica religiosa; 2. El desarrollo y el discurso que lo acompaña; 3. Efectos del discurso del desarrollo; 4. Propuestas de desarrollo; 5. Las ONG, el neoliberalismo y las nuevas formas de caridad; 6. Casos estudiados; ¿Una utopía secular?; 1. Introducción; 2. La Teología de la Liberación: fusionando religión y desarrollo; 3. Los valores seculares; 4. Interpretando la inmanencia
  • 5. La urgencia por trascender6. Conclusión; La Fundación Casa Campesina Cayambe y el modelo de desarrollo; 1. Introducción; 2. La Fundación Casa Campesina Cayambe (FCCC); 3. Desarrollo y pastoral; 4. Tomando en serio la cultura: un análisis antropólogico de la FCCC; Proyecto Salesiano Chicos de la Calle; 1. Introducción; 2. Visibilización del fenómeno social chicos de la calle; 3. Aproximaciones analíticas al fenómeno chicos de la calle en el caso ecuatoriano; 4. Debates actuales en torno de poblaciones callejeras y NNA "en situación de calle"
  • 5. Principios orientadores del proyecto: de persistencias y variaciones6. Presencia de la conciencia carismática salesiana en el PSCHC; 7. Contingencias y variaciones experimentadas en el PSCHC; 8. Cronología y zonificación del PSCHC; 9. Proyecto Salesiano Chicos de la Calle- Guayaquil; 10. Relaciones entre estructuras formales del proyecto y prácticas de los actores; Parte II; Introducción; 1. Enlaces locales y la experiencia liberal; 2. Un santo moderno; 3. Cooperadores y cooperadoras; Los salesianos y el impulso de la educación técnica en Quito; 1. Introducción
  • 2. La Escuela de artes y oficios Sagrado Corazón3. El Instituto Don Bosco de La Tola; Los salesianos y el origen de los proyectos de educación técnica en Cuenca; 1. Introducción; 2. La Escuela de Artes y Oficios; 3. La educación técnica agrícola; 4. La educación técnica artesanal e industrial; 5. Reflexiones finales; La obra salesiana de Riobamba (1891-1991); 1. Introducción; 2. El sueño de Ecuador y de Don Bosco: Riobamba; 3. De la Escuela de Artes y Oficios a las carreras cortas; 4. El Oratorio Festivo, núcleo educativo de la salesianidad juvenil
  • 5. Deporte y academias: cultura, veladas literarias, teatro y música6. Los grupos sociales y sus dinámicas; 7. Una galería de protagonistas: semblanza y carisma; 8. Conclusiones; 9. Cronología de la obra salesiana de Riobamba; Transformaciones sociales en Guayaquil y basa educativa salesiana; 1. Introducción; 2. La experiencia local de caridad, regulación social y beneficencia; 3. Dinámicas sociales y condiciones de lo urbano; 4. El impulso educativo; 5. Consideraciones finales; 6. Testimonios y entrevistas; Parte III; Introducción; 1. Antecedentes; 2. Contexto histórico y marco teórico
  • 3. Consideraciones finales