Anuario educativo mexicano visión retrospectiva

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bertussi, Guadelupe Teresinha, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México, D.F. : Editorial Miguel Ángel Porrúa 2005.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433765106719
Tabla de Contenidos:
  • Anuario educativo mexicano: visión retrospectiva (II); Página Legal; Indice; Presentación; Los dos modelos; El modelo expansivo; El modelo de la excelencia; El acuerdo nacional; Los límites de la reforma; La educación tras la alternancia; Contenidos de este volumen; Agradecimientos; Crónica del año cuatro; Una forma distinta de hacer investigación; Las noticias educativas como discurso; Superando los límites de las noticias; Primera parte: Proyectos, reformas y cambios educativos; ¿Observación o descubrimiento?; Enseñar historia y RIES; La temporalidad; La espacialidad
  • Los sujetos de la historiaLa relación con el presente; La renovación curricular y pedagógica de la educación; Presentación; Introducción; Fundamentos de la educación preescolar de calidad; Características del programa; Propósitos fundamentales y principios pedagógicos; Campos formativos y competencias clave; Organización del trabajo docente y la evaluación; La reforma curricular en el Colegio de Bachilleres; Antecedentes; Plan de estudios actual; Reforma curricular; La UNAM en 2004: reforma universitaria; Reforma universitaria: elementos de análisis y antecedentes
  • La gestión del rector Juan Ramón de la FuenteLos temas de la reforma de la UNAM en 2004; Un apunte conclusivo; Para leer de boleto en el Metro. Programa de Fomento a la Lectura; Presentación; Objetivos; Capacitación para el ""Programa de formación; Formación inicial; Formación continua; Comparación de situación inicial; Situación actual; Hacia la autonomía institucional para la cultura; A 13 años de descentralización educativa en México; Un recuento histórico de la descentralización...; La descentralización de la educación en el Distrito Federal; Los hechos: no sólo ""dimes y diretes""
  • Y la discusión sube de tono: la escena teatralLas posiciones institucionales; Algunas reflexiones; Un último comentario; El programa educativo nacional Enciclomedia; Introducción; Pero, ¿qué es Enciclomedia?; Propuesta pedagógica de Enciclomedia; La polémica sobre Enciclomedia; Visión de futuro; Conclusión; Segunda parte: Problemas y perspectivas en el sistema educativo; El contexto institucional de la problemática de la titulación; Introducción; La titulación y la formación de grado; La metáfora siniestra del administrador; Titulación: indicador, patrón y norma
  • La actividad física en la escuela: un desafíoLa educación física es la solución; Los jóvenes y la represión estatal; Presencia estudiantil; Después de 1968; La vía armada o el camino de la revolución; Romper el silencio; Mirar la práctica docente en el aula desde la perspectiva de género; Hacia una propuesta; A manera de conclusión; La formación de capital humano en ciencia y tecnología; Introducción; La formación de recursos humanos enc+T; El marco normativo: afinidades entre el Pecyt y el PND; El Programa de Becas como parte del Pecyt; Resultados 2001-2004
  • Prioridades educativas en la formación de recursos humanos en c+t