Cómo detectar las necesidades de Intervención Socioeducativa
La Intervención Socioeducativa es aquela acción por la cual unos agentes sociales (pedagogos sociales y educadores sociales) atienden los aspectos educacionales de la satisfacción de necesidades, dentro de la Intervencion Social. Debe, pues, utilizar la metodología propia de la investigación so...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Narcea Ediciones
[2010]
|
Edición: | Tercera edición |
Colección: | Narcea sociocultural.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433757606719 |
Tabla de Contenidos:
- CASCABELEA: ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN ORAL, CORPORAL, MUSICAL Y PLÁSTICA; PÁGINA LEGAL; INDICE; PRESENTACIÓN; INTRODUCCIÓN; EL ANÁLISIS D E NECESIDADES; 1 LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (...); 2 ¿POR QUE UN ANALISIS DE NECESIDADES?; 3 MODELOS D E ANALISIS DE NECESIDADES; MODELO D E A. ROSSETT; MODELO DE R.A. KAUFMAN; MODELO DE F. M. COX; MODELO M.I.S. DE WITKIN; DI9EÑO DE J. MCKILLIP; DISEÑO DE ILLINOIS; OTROS MODELOS; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; MODELO A.N.I.S.E.; 1 FASE DE RECONOCIMIENTO; SITUACIONES DESENCADENANTES DEL MODELO A.N.I.S.E.; HERRAMIENTAS PARA OBTENER INFORMACION
- BÚSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIÓN2 FASE DE DIAGNÓSTICO; IDENTIFICACION DE «LA SITUACION ACTUAL»; IDENTIFICACION DE «LA SITUACION DESEABLE»; ANALISIS DEL POTENCIAL; IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS; IDENTIFICACION DE SENTIMIENTOS; DEFINICION DEL PROBLEMA; 3 FASE D E TOMA DE DECISIONES; PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS; PROPUESTA DE SOLUCIONES; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; HERRAMIENTAS; 1 INDICADORES SOCIALES; DESCRIPCION DE LA POBLACION OBJETIVO; ANALISIS D E LOS FACTORES D E RIESGO; INDICADORES COMUNITARIOS; 2 GRUPO CENTRAL O {(ENTREVISTA D E GRUPO»; INTRODUCCION-PRESENTACION DEL TEMA
- ENTRE VISTA PROPIAMENTE DICHA3 INVENTARIO DE RECURSOS; ¿QUIEN PROPORCIONA LOS RECURSOS?; ¿QUE RECURSOS SON PROPORCIONADOS?; 4 SONDEO DE PROBLEMAS; PRESENTACION DEL ESTADO INICIAL DE L A SITUACION; SESION DE TRABAJO; REDEFINICION Y CONCLUSION; 5 TECNICA DEL GRUPO NOMINAL; FORMULACION; GENERACION DE IDEAS; REGISTRO D E IDEAS; DISCUSION; VOTACION PRELIMINAR; DISCUSION-RESUMEN; VOTACION FINAL; 6 TECNICA DELPHI; ¿QUIENES ESTAN IMPLICADOS EN LA TECNICA DELPHI?; ¿CUAL ES EL PROCESO A SEGUIR?; 7 E L SISTEMA I . C .; ¿CUAL ES EL PROCESO A SEGUIR?; 8 GRUP0 DE DISCUSION; PREPARACION; DESARROLLO
- 9 CAMPO DE FUERZASDEFINICION DEL PROBLEMA; DETERMINACION DE LAS FUERZAS; ANALISIS DE LAS FUERZAS; ANALISIS DE OBSTACULOS; ANALISIS DE OBSTACULOS; PROPUESTAS DE SOLUCION; TOMA DE DECISIONES; 10 MATRIZ DE DECISIONES; LLUVIA DE IDEAS; PROPUESTA DE ALTERNA TIVAS; DISEÑO DE LA MATRIZ; EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS; REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS; BIBLIOGRAFIA; INDICE DE NOMBRES; INDICE DE TEMAS