Integracion europea y empresa dilemas y desequilibrios de la nueva economia europea
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Marcombo
1996.
|
Colección: | Creacion y desarrollo empresarial ;
15 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433748006719 |
Tabla de Contenidos:
- Integración europea y empresa: dilemas y desequilibrios de la nueva economía europea; Página legal; Índice general; Prefacio; Conceptos básicos; 1. Los mercados de divisas y el tipo de cambio; ¿Qué es un mercado de divisas?; Características del mercado de divisas; ¿Qué transacciones se efectúan en el mercado de divisas?; ¿Qué es el tipo de cambio entre dos monedas?; Modalidades de tipo de cambio; ¿Cómo se determinan los tipos de cambio?; ¿Quién determina los tipos de cambio?; ¿Qué determina los tipos de cambio?
- ¿Cuál es el impacto que las variaciones de las magnitudes macroeconómicas inducen sobre el tipo de cambio de las monedas?Tipo de cambio nominal; Tipo de cambio real; Tipo de cambio efectivo; 2. Regímenes alternativos de los tipos de cambio; Régimen de tipos de cambio flotantes; Régimen de tipos de cambio fijos; Otros regímenes de cambio; La evolución reciente de los tipos de cambio; El estado actual de los tipos de cambio; El debate entre tipos de cambio fijos o variables; Argumentos en favor de un régimen de tipos de cambio fijos
- Argumentos en favor de un régimen de tipos de cambio variablesUn intento final de evaluación; ¿Qué se ha aprendido desde 1973?; 3. La balanza de pagos; Definición; Descripción de los principales integrantes; Balanza por cuenta corriente; Balanza de capitales; La coordinación monetaria; 4. De la «Serpiente Monetaria» al Sistema Monetario Europeo; El primer intento de coordinación monetaria: la «serpiente monetaria»; El sistema monetario europeo (SME): objetivos básicos; 5. Elementos del Sistema Monetario Europeo; El mecanismo de cambios y de intervención; La parrilla de paridades
- Las intervenciones de los bancos centralesReajuste de paridades; El indicador de divergencia; El cálculo del indicador de divergencia; Limitaciones del indicador de divergencia; El ECU (European Currency Unit); Funciones; Composición; Valor del Ecu; El fondo europeo de cooperación monetaria (FECOM); La creación de Ecus; Las facilidades crediticias; 6. Valoración de los resultados del SME: un punto de referencia para la unión económica y monetaria; Primera etapa: 1979-1987; Segunda etapa: 1987-1992; Crisis (otoño 1992) y reforma (verano 1993); 7. La asimetría del SME
- Las devaluaciones de la pesetaLa integración económica europea; 8. Integración económica regional; ¿Cuáles son las modalidades de integración económica?; ¿Qué elementos han promovido históricamente la integración económica?; ¿Cuáles son los efectos básicos de un proceso de integración económica?; Efectos económicos; Efectos políticos; Balance previo de la integración económica regional; ¿Cuáles son las políticas de compensación más utilizadas?; ¿Qué impacto tendrá la integración comercial para las empresas y el conjunto de la economía?; Una evaluación final de la integración económica
- 9. La integración económica en Europa