Psiquiatría dinámica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Herder Editorial
[2007]
|
Edición: | Segunda impresión de la primera edición |
Colección: | Temas Fundamentales de psicología. ;
2. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433746406719 |
Tabla de Contenidos:
- PSIQUIATRÍA DINÁMICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; INTRODUCCIÓN A LA PRESENTE EDICIÓN; CAPÍTULO I: PSICOPATOLOGÍA GENERAL Y (...); A) TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO; B) TRASTORNOS DE LA MEMORIA; C) TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA Y DEL ESTADO (...); D) TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN; E) TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD; F) TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD; CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA DE LOS CRITERIOS (...); LOS CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD; A) NORMALIDAD COMO SALUD; B) NORMALIDAD ESTADÍSTICA; C) CRITERIO SOCIAL DE NORMALIDAD; D) NORMALIDAD NORMATIVA; E) CRITERIO PSICODINÁMICO
- CAPÍTULO III: ETIOLOGÍA DE LOSTRASTORNOS (...)I. GENERALIDADES; CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS ALTERACIONES (...); HERENCIA; II. ETIOLOGÍA PSÍQUICA; A) FACTORES ESENCIALES; 1) LA COMPRENSIÓN PSICODINÁMICA DE LOS (...); 2) ESTRUCTURA PSÍQUICA; 3) RELACIONES ENTRE LA MADURACIÓN DE LOS (...); B) FACTORES GENERALES Y PREDISPONENTES; A) CARENCIA AFECTIVA DURANTE LA INFANCIA; B) REACCIONES DE DUELO; C) PROBLEMAS LABORALES; D) AISLAMIENTO; E) MATERNIDAD; F) FATIGA Y AGOTAMIENTO; G) FACTORES SOCIALES, CULTURALES, FAMILIARES, (...); CAPÍTULO IV. LAS NEUROSIS; CONSIDERACIONES PREVIAS; DEFINICIÓN
- CAUSAS DE LAS NEUROSISLA FORMACIÓN DE SÍNTOMAS Y EL BENEFICIO (...); BENEFICIO PRIMARIO Y BENEFICIO SECUNDARIO; CAPÍTULO V. NEUROSIS DE ANSIEDAD; CONCEPTO; CLÍNICA; 1) SINTOMATOLOGÍA GENERAL; 2) RACIONALIZACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE LA (...); 3) ESQUEMA DEL DESENCADENAMIENTO CLÍNICO (...); 4) CURSO CLÍNICO DE LAS NEUROSIS DE ANSIEDAD; PSICODINAMIA; LAS ANSIEDADES BÁSICAS; LA ANSIEDAD COMO SEÑAL DE ALARMA; CONTENIDO Y FORMA DE LA ANSIEDAD; ANSIEDAD NORMAL Y ANSIEDAD NEURÓTICA; CAPÍTULO VI. NEUROSIS HISTÉRICA; CONCEPTO; PERSPECTIVA HISTÓRICA; A) HISTERIA DE CONVERSIÓN; CONCEPTO DE CONVERSIÓN
- CLÍNICA1) SÍNTOMAS PAROXÍSTICOS; 2) SÍNTOMAS PERMANENTES; B) HISTERIA DE DISOCIACIÓN; CONCEPTO DE DISOCIACIÓN; CLÍNICA; 1) DISOCIACIÓN FRAGMENTARIA; 2) DISOCIACIÓN SIMULTÁNEA; 3) DISOCIACIÓN ALTERNANTE; 4) ESTADOS DISOCIATIVOS DE TRANCE; 5) DISOCIACIÓN HIPNÓTICA; C) PERSONALIDAD HISTÉRICA; 1) RASGOS DEL COMPORTAMIENTO EXTERNO; 2) RASGOS Y MECANISMOS PROFUNDOS DE LA (...); PSICODINAMIA DE LA NEUROSIS HISTÉRICA; ETIOLOGÍA; CONVERSIÓN HISTÉRICA Y REACCIONES PSICOFISIOLÓGICAS; SIGNIFICADOS ESPECIALES DE LOS SÍNTOMAS (...); CAPÍTULO VII. NEUROSIS FÓBICA; CONCEPTO; CLÍNICA; SINTOMATOLOGÍA
- DIAGNÓSTICO DIFERENCIALCARÁCTER FÓBICO; PSICODINAMIA; A) LAS FUENTES DE LA ANSIEDAD; B) LA REPRESIÓN; C) DESPLAZAMIENTO Y EVITACIÓN; D) SIMBOLISMO Y ELECCIÓN DEL OBJETO FÓBICO; E) PROYECCIÓN; F) REGRESIÓN Y AGRESIVIDAD; IMPORTANCIA DE LAS PRIMERAS SITUACIONES (...); CAPÍTULO VIII. NEUROSIS OBSESIVO-COMPULSIVA; CONCEPTO; CLÍNICA; 1) OBSESIONES; 2) COMPULSIONES; PERSONALIDAD OBSESIVA O ANANCÁSTICA; PSICODINAMIA; A) LOS CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS BÁSICOS (...); LA FASE SÁDICO-ANAL; LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE DEFENSA (...); EL SENTIDO DE LOS SÍNTOMAS OBSESIVOS; LA REGRESIÓN SÁDICO-ANAL
- B) LAS APORTACIONES DE MELANIE KLEIN A (...)