La teoría del curriculum
William Pinar es sin duda el teórico contemporáneo más importante del curriculum. Desde la década de los 70, Pinar ha encabezado los movimientos teóricos más importantes: la reconceptualización, la post-reconceptualización y la internalización del curriculum. Para este autor solo a través...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Narcea Ediciones
2014.
|
Colección: | Educación hoy. Estudios.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433741206719 |
Tabla de Contenidos:
- LA TEORÍA DEL CURRICULUM; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO ; ESTUDIO INTRODUCTORIO; I. INTRODUCCIÓN; EL PASADO LEJANO: EL NACIMIENTO DEL CAMPO (...); EL PASADO RECIENTE: EL MOVIMIENTO DE (...); EL PRESENTE: LA POSTRECONCEPTUALIZACIÓN (...); EL FUTURO; II. LOS APORTES DE WILLIAM PINAR A LA (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM A TRAVÉS (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...)
- COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...)LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM COMO TEXTO (...); III. LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CURRICULUM (...); EL CONCEPTO DE CURRICULUM; LA EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CURRICULUM (...); CURRERE, AUTOFORMACIÓN, BILDUNG, ALEGORÍA (...); GÉNERO, RAZA, RELIGIÓN; LAS REFORMAS ESCOLARES; LAS REFORMAS ESCOLARES Y LA TECNOLOGÍA; CÓMO TRABAJA PINAR
- LO QUE PINAR NOS OFRECE EN EL PRESENTE (...)REFERENCIAS; PRÓLOGO DEL TRADUCTOR ; LA TEORÍA DEL CURRICULUM ; 1. LA TEORÍA DEL CURRICULUM DE LOS ESTADOS (...); CRISIS DEL DESARROLLO DEL CURRICULUM; DEL DESARROLLO A LA COMPRENSIÓN DEL CURRICULUM; HISTORIA DEL CURRICULUM; TEORÍA POLÍTICA DEL CURRICULUM; TEORÍA MULTICULTURAL DEL CURRICULUM; TEORÍA DEL CURRICULUM Y GÉNERO; TEORÍA FENOMENOLÓGICA DEL CURRICULUM; POSTMODERNISMO Y POSTESTRUCTURALISMO EN (...); TEORÍA AUTOBIOGRÁFICA DEL CURRICULUM; LA FUNCIÓN ESTÉTICA DEL CURRICULUM; TEORÍA TEOLÓGICA DEL CURRICULUM
- COMPRENSIÓN INSTITUCIONAL DEL CURRICULUMINTERNACIONALIZACIÓN; CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 2. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS (...); LA PRESIÓN SOBRE NOSOTROS: COMENTARIOS (...); IDENTIDAD; UNA BREVE HISTORIA DEL PRESENTE; FUTUROS PASOS ORGANIZACIONALES, (...); PERSPECTIVAS FUTURAS; ESTUDIOS HISTÓRICOS; PRODUCCIONES DE LOCALIDAD; CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 3. CURRICULUM Y ESTUDIO. NO CURRICULUM (...); EL MUNDO PERDIDO DEL ESTUDIO; EL ESTUDIO COMO UN ACTO DE DEVOCIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN; CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 4. DE LA CAPACIDAD DEL ESTADISTA AL ESTATUS: (...)
- LA HABILIDAD DEL ESTADISTAEL PASADO NO ES PASADO; ESTATUS; LA ENSEÑANZA; CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 5. EL GÉNERO EN LA REFORMA EDUCATIVA DE (...); HOMBRES BLANCOS EN "CRISIS"; HIJOS SIN PADRES; CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 6. ALEGORÍAS DEL PRESENTE. DESARROLLO DEL (...); CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 7. CURRICULUM E IMAGINACIÓN: SOBRE LA (...); IMAGINACIÓN; CONCLUSIÓN; REFERENCIAS; 8. LA IMPORTANCIA DEL LUGAR. RECORDANDO (...); REFERENCIAS; 9. EXILIO Y DISTANCIAMIENTO EN LA (...); ABANDONAR EL HOGAR ; DIFERENCIACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN; BAJO LA CONTEMPLACIÓN DEL ALMA
- "ILUMINAR EL SENDERO BAJO MIS PIES"