Fertirrigacion cultivos horticolas, frutales y ornamentales
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Mundi-Prensa
2005.
|
Edición: | 3a. ed. rev. act. y ampl |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433612906719 |
Tabla de Contenidos:
- FERTIRRIGACIÓN: CULTIVOS HORTÍCOLAS, FRUTALES Y ORNAMENTALES; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPITULO 1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA FERTILIZACIÓN; 1.1. Situación actual y perspectivas del consumo de fertilizantes; 1.1.1. Evolución de la demanda de nutrientes; 1.1.1.1. A nivel mundial; 1.1.1.2. A nivel de España; 1.1.2. Estimación del consumo de fertilizantes en los próximos años; 1.1.2.1. A nivel mundial; 1.1.2.2. Previsiones para la UE; 1.1.2.3. A nivel de España; 1.2. Fertilizantes y medio ambiente. Bockman et al. (1990); 1.2.1. Misión de la industria de fertilizantes: alimentar a la población
- 1.2.2. Retos medioambientales1.2.2.1. Producción de Fertilizantes. Plantas y Procesos; 1.2.2.1.1. Emisiones a la atmósfera y al agua procedentes de las fábricas; 1.2.2.1.2. La contribución de la producción de fertilizantes al efecto invernadero global y la destrucción de la capa de ozono; 1.2.2.1.3. Sostenibilidad de la producción de fertilizantes; 1.2.2.2. Agricultura, el uso de fertilizantes y el medio ambiente; 1.2.3. Consideraciones finales; 1.3. Legislación ambiental sobre el manejo de nutrientes en la agricultura; 1.3.1. Normativa sobre la calidad de las aguas
- 1.3.1.1. Programas de actuación en zonas vulnerables1.3.2. Legislación sobre comercialización de fertilizantes y afines; 1.3.3. Otra normativa sobre manejo de nutrientes en la agricultura; 1.4. Fertilización racional de los cultivos. Fertirrigación; 1.5. Bibliografía; CAPITULO 2 FERTIRRIGACIÓN. ASPECTOS BÁSICOS; 2.1. Situación actual del sistema de fertirrigación; 2.2. Ventajas e inconvenientes; 2.3. Hidroponía y fertirrigación; 2.4. Esquema del proceso de fertirrigación; 2.5. Temas básicos de la fertirrigación; 2.5.1. Fertirrigación propiamente dicha
- 2.5.2. Frecuencia e intensidad de riegos y lavados2.5.3. Diagnóstico de nutrición; 2.5.4. Problemas específicos; 2.6. Correcciones de los sustratos y abonado de fondo; 2.7. Interacción entre la disolución fertilizante y el agua de riego; 2.8. Interacción entre la disolución fertilizante y el suelo o sustratos alternativos; 2.9. Análisis de los materiales de referencia e información (...); 2.10. Bibliografía; CAPITULO 3 MATERIALES FERTILIZANTES UTILIZADOS EN FERTIRRIGACIÓN; 3.1. Materiales para enmiendas del medio de cultivo; 3.2. Fertilizantes de liberación lenta; 3.2.1. Abonado de fondo
- 3.2.2. Características y tipos de f.l.l.3.2.3. Fertilizantes órganicos y organominerales como fuentes de NPK; 3.2.4. Dosificación y evaluación de los fertilizantes de liberación lenta: ensayos de invernadero (Cadahía y col. 1992); 3.2.4.1. Alternativas de experimentación; 3.2.4.2. Ensayos en balsas para cultivos hortícolas. Abonado de fondo y fertirrigación; 3.3. Fertilizantes utilizados en fertirrigación; 3.3.1. Características generales de los fertilizantes utilizados en fertirrigación; 3.3.2. Tipos de fertilizantes y características específicas
- 3.3.2.1. Macronutrientes. Fertilizantes sólidos cristalinos simples y complejos, ácidos y líquidos simples y complejos