Estrategias de consumo qué comen los argentinos que comen
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Miño y Dávila
2005.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433605906719 |
Tabla de Contenidos:
- ESTRATEGIAS DE CONSUMO; Legales; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1; 1. Seguridad alimentaria; 2. Estrategias domésticas de consumo; 3. Metodología; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 2; 1. Disponibilidad; 2. Acceso; 3. Crecimiento de la inseguridad alimentaria; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 3; 1. El consumo alimentario en los últimos 35 años en el AMBA; 2. Comparación entre diferentes encuestas; 3. Consecuencias de esta tipología de consumos; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 4; 1. Diversificación de las fuentes de recursos
- 2. Diversificación de los mercados de abastecimiento de alimentos3. Modificaciones en la composición familiar; 4. Autoexplotación; 5. Conclusiones del capítulo; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 5; 1. Representaciones; 2. La comida de los pobres; 3. Los alimentos ricos del sector de ingresos medios; 4. La comida ""sana"" de los sectores de ingresos altos; 5. Conclusiones; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 6; 1. Transformaciones en la década del noventa; 2. La distribución concentrada; 3. La desaparición de los comercios tradicionales; 4. La ""colonización"" de las áreas pobres
- 5. El ""mercado de los pobres""6. La distribución frutihortícola; 7. Mercado informal; 8. Conclusiones del capítulo; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 7; 1. La política por omisión en la convertibilidad; 2. Gasto público social; 3. Incidencia de las políticas de Estado en la modificación de las estrategias de los hogares pobres; 4. Conclusiones del capítulo; Referencias bibliográficas; CAPÍTULO 8; Conclusiones