El delito de omision concepto y sistema

Detalles Bibliográficos
Autor principal: lva Sanchez, Jesus-Maria (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch Editor 1986.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433598606719
Tabla de Contenidos:
  • EL DELITO DE OMISIÓN: CONCEPTO Y SISTEMA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; NOTA PRELIMINAR; ÍNDICE DE ABREVIATURAS; PARTE PRIMERA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO JURIDICOPENAL DE OMISIÓN; CAPITULO PRIMERO INTRODUCCIÓN; I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA; II. OBSERVACIONES METODOLÓGICAS; CAPITULO SEGUNDO LAS CONCEPCIONES «NEGATIVAS»; I. EL NATURALISMO; A) EL CONCEPTO NEGATIVO-INTRANSITIVO: LA OMISIÓN COMO (...); B) EL CONCEPTO NEGATIVO-TRANSITIVO: (...); 1. Introducción; 2. Excurso sobre la idea de posibilidad; 3. RADBRUCH y la posibilidad físico-objetiva; II. EL FINALISMO
  • 1. Descripción del concepto finalista de omisión2. El «conocimiento de la situación» como elemento de la capacidad de acción; 3. Capacidad de acción y capacidad de tentativa; 4. Critica global a la capacidad de acción como elemento exclusivo configurador- (...); 5. La capacidad de acción como base del supraconcepto; III. EL CONCEPTO NEGATIVO DE ACCIÓN; 1. Aspectos introductorios; 2. El enfoque lógico-abstracto: HERZBERG; 3. La fundamentación empírica: BEHRENDT; 4. La discusión en torno al concepto negativo de acción; IV. CRITICA A LA «NEGATIVIDAD»; 1. Introducción
  • 2. La realidad ontológica negativa de la omisión3. La naturaleza de la negatividad de la omisión; CAPITULO TERCERO LAS CONCEPCIONES «POSITIVAS»; I. INTRODUCCIÓN; 1. El carácter «positivo»; 2. Antecedentes e influencias; II. LA SUPUESTA «POSITIVIDAD ONTOLOGICA»; 1. Sentido general: la omisión como forma diferente del ser; 2. La expresión de la voluntad en la omisión; 3. Crítica; III. LA TEORÍA DE LA EXPECTATIVA; 1. Introducción; 2. Omisión prejurídica y extrajurídica. Remisión; 3. Omisión y expectativa social; 4. Omisión y expectativa jurídica; 5. Excurso: expectativa y posibilidad
  • 6. Críticas globales a la teoría de la expectativaIV. EXPECTATIVA Y NORMA PENAL; 1. Introducción. Balance crítico de lo anterior; 2. Lo «típico» como referencia del concepto de omisión; CAPITULO CUARTO EL CONCEPTO DE OMISIÓN: TOMA DE POSICIÓN; 1. Introducción; 2. El concepto de conducta como expresión del «carácter de acción»; 3. El concepto de omisión como expresión de una «clase de realizaciones (...); 4. La opción por un concepto material: justificación políticocriminal; 5. La cuestión normológica implicada; A) Excurso: consideraciones lógicas sobre mandato y prohibición.; B) Conclusión:
  • PARTE SEGUNDA COMISIÓN Y OMISIÓN. LOS CASOS LIMITECAPITULO PRIMERO LAS BASES TEÓRICAS DE LA DELIMITACIÓN; I. ASPECTOS PRELIMINARES; 1. Introducción; 2. La cuestionabilidad de la distinción teórica entre comisión y omisión; 3. Los fundamentos del debate sobre la delimitación; II. EXAMEN DE LAS DIFERENTES PERSPECTIVAS; 1. La opción valorativa; 2. La «aplicación de energía» y otros criterios autodenominados «ortológicos»; 3. Aproximación a las concepciones con base en la causalidad. (...); CAPITULO SEGUNDO LA DELIMITACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS (...); I. INTRODUCCIÓN
  • II. CASOS EQUÍVOCOS DE REALIZACIÓN TÍPICA IMPRUDENTE