Poliarquías urbanas competencia electoral en las ciudades y zonas metropolitanas de México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aranda Vollmer, Rafael (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México, D.F. : Miguel Ángel Porrúa 2004.
Edición:Primera edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433577606719
Tabla de Contenidos:
  • Poliarquías urbanas: competencia electoral en las ciudades y zonas metropolitanas de México; Página Legal; Nota de agradecimientos; Glosario; Siglas de instituciones; Siglas de los partidos políticos mexicanos con registro nacional; Siglas de partidos con registro estatal; Introducción; Estado de la cuestión; Objeto de estudio; Metodología y datos; Capítulo 1 Sistemas electorales municipales; Introducción; Estado de la cuestión; El sistema electoral municipal en el marco de la Constitución federal; La legislación electoral municipal en el marco de las reformas electorales federales
  • Los actores de los sistemas electorales municipales en el marco de la legislación estatalSistemas electorales municipales y competencia electoral; Equidad de la competencia electoral; Conclusiones; Capítulo 2 Competencia electoral en el ámbito urbano; Introducción; Estado de la cuestión; Competencia electoral y alternancia; Impacto de las coaliciones en la competitividad electoral; Impacto de la participación electoral y el abstencionismo en la competitividad electoral; Impacto de la competencia electoral en el perfil de los cabildos
  • Competitividad municipal en el marco de las elecciones federalesConclusiones; Capítulo 3 La interrelación de los sistemas de partidos municipales y el sistema de partidos nacional, y la competencia electoral; Introducción; Descentralización política y gobierno local; Interdependencia de los sistemas de partidos municipales y el nacional; Conclusiones; Conclusiones; Anexos; 1. Sistemas electorales municipales; Abreviaturas usadas en los cuadros; Notas generales de los cuadros de legislación comparada; 1. Sistemas electorales municipales
  • Anexo 1. Legislaciones y reformas electorales estatales y elecciones localesAnexo 2. Requisitos mínimos para el registro de un partido estatal (2000); Anexo 3. Requisitos mínimos para el registro de un partido estatal (1988); Anexo 4. Requisitos mínimos para el registro de un partido nacional; Anexo 5. Flexibilización de los requisitos para registrar partidos estatales; Anexo 6. Normatividad en materia de registro de partidos estatales y pérdida del mismo (1988); Anexo 7. Normatividad en materia de registro de partidos estatales y pérdida del mismo (2000)
  • Anexo 8. Cuadro comparativo del porcentaje requerido para acceder al reparto proporcional de regidores vs. porcentaje para conservar registroAnexo 9. Coaliciones, frentes, fusiones y candidaturas comunes (1988); Anexo 10. Normatividad en materia de coaliciones (1988); Anexo 11. Coaliciones, frentes, fusiones y candidaturas comunes (2000); Anexo 12. Normatividad en materia de coaliciones (2000); Anexo 13. Integración de los consejos electorales municipales (1988); Anexo 14. Integración de los consejos electorales municipales (2000); Anexo 15. Facultades del Consejo Electoral Municipal (1988)
  • Anexo 16. Facultades del Consejo Electoral Municipal (2000)