Los actos ilícitos ultra vires y la protección de la apariencia jurídica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
Editorial Miguel Ángel Porrúa
2004.
México, D.F. : 2004. |
Edición: | Primera edición |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433571206719 |
Tabla de Contenidos:
- Los actos ilícitos ultra vires y la protección de la apariencia jurídica; Página Legal; Índice; Introducción; Capítulo 1 La responsabilidad civil extracontractual de personas (...); Parte general; El fundamento general de toda responsabilidad por el hecho ajeno. Punto de vista doctrinal; Teoría de la culpa; Teoría de la representación; Teoría del riesgo; Teoría de la garantía tácita; El nexo de ocasionalidad; Planteamiento del problema: ¿un principal debe responder por los actos ilícitos ultra vires de sus funcionarios?; Un precedente relevante; Juicio ordinario civil 172/97
- Toca de apelación 355/2002Amparo directo civil 925/2002; La protección de la apariencia jurídica; La protección de la apariencia jurídica constituye una excepción a la teoría de los actos ultra vires; Capítulo 2 La vía idónea para demandar la responsabilidad civil extracontractual; ¿La vía ordinaria civil o mercantil?; ¿Qué sucede si la controversia se plantea en la vía ordinaria mercantil?; Juicio concluido en la vía ordinaria mercantil; Capítulo 3 La acumulación de responsabilidades; Los dos tipos de responsabilidad. Contractual y extracontractual; Concepto; Elementos comunes
- Tipos de responsabilidad. Diferencias¿Es posible acumular la responsabilidad civil extracontractual subjetiva y objetiva a un mismo demandado?; ¿Es posible acumular la responsabilidad civil contractual y extracontractual?; Apéndice. Diversos criterios judiciales con relación a la responsabilidad civil