Economía y sociedad en América Latina entre la globalización, la regionalización y el cambio estructural
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , , , , |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
Editorial Miguel Ángel Porrúa
2006.
[Ixtapalapa] : México, D.F. : 2007, 2006. |
Edición: | Primera edición |
Colección: | Colección Las ciencias sociales.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433460906719 |
Tabla de Contenidos:
- ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE. GLOBALIZACIÓN Y DESEMPEÑO (...); CAPÍTULO 1 AMÉRICA LATINA Y LA INVERSIÓN (...); INTRODUCCIÓN; MOVILIDAD INTERNACIONAL DE LOS CAPITALES (...); DISPUTA DE MERCADOS, ADQUISICIONES (...); IED, UTILIDADES Y DIVISAS: LA RESTRICCIÓN (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 2 DESEMPEÑO MACROECONÓMICO DE (...); INTRODUCCIÓN; ECONOMÍAS MONETARIAS, INCERTIDUMBRE Y PAPEL (...); LAS ECONOMÍAS ASIÁTICAS DE ALTO RENDIMIENTO (...); ESTABILIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL CRECIMIENTO (...)
- ELEMENTOS PARA UNA INTERPRETACIÓN SOBRE (...)BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 3 SITUANDO LAS LUCHAS DE LOS (...); PREÁMBULO; INTRODUCCIÓN; UN VISTAZO A TRES PAÍSES: CHINA, COREA (...); IMPLICACIONES PARA LOS MOVIMIENTOS LABORALES; ¿SALIRSE DEL SISTEMA?; HACIA UNA CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 4 ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS EN (...); INTRODUCCIÓN; RASGOS DISTINTIVOS DE LAS POLÍTICAS DE (...); HACIA LOS ORÍGENES, NATURALEZA Y ALCANCES (...); A MODO DE CONCLUSIÓN; ANEXO DE ALGUNOS DATOS EMPÍRICOS (RUSIA, (...); BIBLIOGRAFÍA; SEGUNDA PARTE. PROYECTOS DE REGIONALIZACIÓN (...)
- CAPÍTULO 5 BRASIL Y MÉXICO FRENTE A LA (...)INTRODUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN, ESTANCAMIENTO PRODUCTIVO (...); LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESTADO; EL MODESTO DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA DE (...); EL MODELO DE ESTABILIZACIÓN Y EL DESEMPEÑO (...); CONSIDERACIONES FINALES A MANERA DE CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 6 POLÍTICA EXTERIOR EN LA POSGUERRA (...); INTRODUCCIÓN; LA GUERRA FRÍA Y EL SUBSISTEMA LATINOAMERICANO; LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LAS POLÍTICAS (...); EL CAMBIO EN LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO, (...); LA POLÍTICA EXTERIOR EN BRASIL A PRINCIPIOS (...)
- LAS POLÍTICAS EXTERIORES DE MÉXICO Y BRASIL (...)CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 7 EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN (...); INTRODUCCIÓN; SOBRE EL CONCEPTO DE HETEROGENEIDAD (...); COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN MÉXICO BAJO (...); FACTORES DETERMINANTES DEL LENTO CRECIMIENTO (...); ECONOMÍA INFORMAL Y POBREZA; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 8 LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA EN (...); INTRODUCCIÓN; REVOLUCIÓN ELECTRÓNICA-INFORMÁTICA Y ""ECONOMÍA (...); AUGE Y ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA (...); LA PRIMERA CRISIS DE LA ""NUEVA ECONOMÍA"" (...); CONSIDERACIONES FINALES; BIBLIOGRAFÍA
- TERCERA PARTE. RECURSOS NATURALES, MEDIO (...)CAPÍTULO 9 LA AGENDA AMBIENTAL DE LA A (...); INTRODUCCIÓN; LIBERALIZACIÓN COMERCIAL, INTEGRACIÓN (...); EVOLUCIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL DE LA (...); HACIA PRINCIPIOS COMUNES EN LA AGENDA (...); LAS AGENDAS AMBIENTALES DE LOS MIEMBROS (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; CAPÍTULO 10 CAPITALISMO, TRANSNACIONALES (...); INTRODUCCIÓN; EL AGUA Y LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO; ESTRATEGIAS Y ALIANZAS DE LAS ETN QUE OPERAN (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA