¿Qué educación queremos?

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Benejam i Arguimbau, Pilar. autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Ediciones Octaedro, S.L 2015.
Colección:Colección ROSA SENSAT 16.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433306606719
Tabla de Contenidos:
  • ¿Qué educación queremos?; Página Legal; Índice; Prólogo. Homenaje a la docencia: dos historias de vida. Pilar Benejam; Introducción; La tradición educativa; La teoría y la práctica; La dignidad de la educación; Agradecimientos; Notas; Dos notas más; ¿Qué educación queremos? Las finalidades de la educación; La democracia como propuesta educativa; Los principios de la democracia y la educación; Un sistema capitalista keynesiano que hizo posible una escuela democrática; La crisis de los valores de la escuela democrática; La educación que habíamos promocionado entra en crisis
  • Autores citados y bibliografía¿Qué se entiende por conocimiento?; La correspondencia entre la realidad y el pensamiento; El conocimiento como construcción personal; La crisis de los modelos tradicionales. Una nueva síntesis; Características del conocimiento; Criterios de cientificidad; Autores citados y bibliografía; ¿Qué se entiende por aprendizaje?; El papel del maestro o maestra en el proceso de aprendizaje de los alumnos; La exploración de los constructos previos; La introducción de nuevos conocimientos y su reestructuración; Aplicación de las nuevas ideas en la solución de problemas
  • Autores citados y bibliografíaLas metodologías y la práctica docente; El modelo expositivo. Cómo realizar una explicación; Los métodos inductivos: la observación y la experimentación; Método científico. Aprender a validar el conocimiento; El método hermenéutico, dialéctico o el arte de hacer preguntas y dar respuestas; Autores citados y bibliografía; ¿Cómo enseñar? Una respuesta basada en las capacidades psicolingüísticas; Sin conceptos no es posible pensar: la información; La explicación: queremos comprender y conocer las causas y las consecuencias de los hechos y de los problemas
  • La interpretación: la capacidad de valorar y de hacer teorías sobre la realidadLa argumentación. Toda interpretación admite la duda y la posible alternativa; Autores citados y bibliografía; Razón, emoción, valores y acción; Emociones y sentimientos; Los valores; Los valores y la educación; Querer y hacer. Convertir los valores en virtudes; Autores citados y bibliografía; La evaluación entendida como una pedagogía; El fracaso escolar desde el punto de vista de la igualdad; Incidencias sociales y psicológicas en la evaluación; La evaluación: ni excelentes ni fracasados
  • La evaluación como una pedagogíaTodos los alumnos pueden aprender; Salvemos a nuestros alumnos del fracaso y de la soberbia; ¿Por qué no aprendemos nada del pasado?; Autores citados y bibliografía; La profesión docente y la formación del profesorado; La profesión docente; Para ser un buen maestro o maestra la primera condición es creer en la dignidad de la profesión; La pasión por el conocimiento. Los maestros educamos enseñando; La necesaria re.exión sobre la práctica; Finalmente, y por encima de todo, un maestro o maestra debe saber que educar es un acto de respeto, de estima y de esperanza
  • La formación inicial y permanente del profesorado