Adjetivos en discurso emociones, certezas, posibilidades y evidencias

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Rodriguez Espineira, Ma. Jose (Maria Jose), edt (Editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Compostela : Universidade de Santiago de Compostela 2010.
Colección:USC, editora Academica ; 3
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433302206719
Tabla de Contenidos:
  • Adjetivos en discurso; Página legal; Índice; Prefacio; 1 Emociones y valoraciones ; 1. Introducción; 2. Caracterización del valor básico de los adjetivos; 3. Luz; 4. Acierto; 5. Insignificancia; 6. Maldad; 7. Cambios de polaridad; 8. Conclusiones; 2 Claro: de objeto perceptible a refuerzo pragmático; 1. Introducción; 2. Nociones básicas; 2.1 Evidencialidad; 2.2 Subjetividad; 3. Signifcados de base; 3.1 Signifcados construccionales; 4. Subjetividad; 4.1 Anteposición; 4.2 Valencia; 5. Construcciones evidenciales; 5.1 Activación de inferencias; 5.2 Signi.cados correctivos
  • 5.3. Refuerzo presuposicional6. Marcador del discurso; 6.1. Conector dialógico; 7. Conclusiones; 3 Sobre seguro: del riesgo presupuesto a la certeza epistémica; 1. Introducción; 2. Usos descriptivos; 2.1 Modificación intersectiva, (...); 2.2 Extensiones metonímicas; 2.3. El marco de referencia del 'riesgo potencial; 3. De modificador cualitativo a modalizador epistémico. Notas diacrónicas; 4. Los usos epistémicos de seguro en español actual; 5. Construcción sintáctica y subjetivización; 6. Conclusión
  • 4 Entre la irrealidad y la verosimilitud: aparente, supuesto, pretendido, presunto y presumible1. Introducción; 2. Descripción semántico-funcional de los adjetivos; 2.1. Supuesto; 2.2. Presunto; 2.3. Pretendido; 2.4. Aparente; 2.5. Presumible; 2.6. Recapitulación; 3. Evidencias del carácter modal de los adjetivos; 4. Valor modal de los adjetivos: de lo evidencial a lo epistémico; 5 Modalidad, gramática y discurso: posible, probable y sus antónimos; 1. Introducción; 2. Modalidad epistémica, deóntica y dinámica
  • 3. Acepciones lexicográ.cas de los adjetivos y diferencias nocionales entre posibilidad y probabilidad4. Esquemas predicativos con el verbo ser; 4.1. Diferencias sintácticas; 4.2. Valores modales de los adjetivos de posibilidad; 4.3. Los efectos de la negación; 5. Rasgos deónticos del contenido 'potencial'; 6. Conclusiones; Apéndice al capítulo 5