Etica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Ediciones Encuentro, S.A
2011.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Ensayo
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433301906719 |
Tabla de Contenidos:
- Ética; Página Legal ; Índice; Presentación del traductor; Prólogo; Prólogo a la segunda edición; Prólogo a la tercera edición; Introducción; 1. La primera pregunta básica; 2. El Demiurgo en el hombre; 3. El sentido de lo «práctico» en la filosofía; 4. Plenitud de valor de lo real y participación en ella; 5. La segunda pregunta básica; 6. Contenido de valor de la persona y de la situación; 7. Del pasar por alto; 8. El hombre moderno; Primera Parte: La Estructura Del Fenómeno Ético (Fenomenología de las costumbres); Sección I: Ética contemplativa y normativa
- Capítulo 1. La cuestión de la competencia de la filosofía prácticaa) Índole universal y pretensión de validez de los mandatos morales; b) Relativismo ético; c) Absolutismo ético; Capítulo 2. De la enseñabilidad de la virtud; a) La afirmación de Sócrates; b) El concepto cristiano de «pecado»; c) La ética de Schopenhauer de la teoría pura; d) El «Menón» de Platón y la solución de la aporía; Capítulo 3. El sentido legítimo de lo normativo; a) Lo indirectamente normativo; b) El campo de trabajo manifiesto y la idea de la ética; c) Ética y pedagogía; d) Apriorismo teorético y ético
- Sección II: Pluralidad de las morales y unidad de la éticaCapítulo 4. Diversidad y unidad en la consciencia moral; a) Diversidad histórica de los mandatos morales; b) Moral vigente y ética pura; c) Ulteriores dimensiones de la diversidad; d) La unidad buscada y la investigación del valor; Capítulo 5. El saber sobre el bien y el mal; a)Mandatos, fines y valores; b) El mito del árbol del conocimiento; c) El descubrimiento de Nietzsche y el error del descubridor; Capítulo 6. Del camino para el descubrimiento del valor; a) Revolución del ethos y estrechez de la consciencia del valor
- b) El portador de ideas y la multitudc) Ética retrospectiva y prospectiva; d) Investigación teorética e investigación de los principios éticos; e) Categorías y valores, leyes y mandatos; f) Realidad ética y el factum de la consciencia primaria del valor; g) Posibilidad de engaño y consciencia moral inauténtica; Capítulo 7. Los campos de orientación del fenómeno moral; a) La extensión de lo dado en la investigación del valor; b) Derecho y ética; c) Religión y mito; d) Psicología, pedagogía, política, historia, arte y configuración artística; Sección III: Caminos errados de la ética filosófica
- Capítulo 8. Egoísmo y altruismoa) La moral de la autoconservación y del afirmarse a sí mismo; b) Sentido y contrasentido de la teoría del egoísmo; c) Metafísica del altruismo; d) Empatía y retroempatía; e) La relación básica del «yo» y el «tú». Conflicto y valor de ambas tendencias; Capítulo 9. Eudemonismo y utilitarismo; a) Aristipo y Epicuro; b) La Stoa; c) Cristianismo y neoplatonismo; d) El eudemonismo social de la Edad Moderna; Capítulo 10. Crítica y sentido ético del eudemonismo; a) El límite natural del utilitarismo; b) Derechos y límites de la ética del resultado
- c) La devolución de los valores sustraídos