Metalografía
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Universitat Politècnica de Catalunya
[2005]
|
Colección: | Politext.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433287606719 |
Tabla de Contenidos:
- METALOGRAFÍA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; 1 CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL PARA (...); 1.1 FUNDAMENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO; 1.2 TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN Y (...); 1.2.1 DESBASTE Y PULIDO MECÁNICO; 1.2.2 PULIDO ELECTROLÍTICO; 1.2.3 OTRAS TÉCNICAS DE PREPARACIÓN; 1.3 DESCRIPCIÓN DEL MICROSCOPIO ÓPTICO; 1.3.1 OBJETIVOS; 1.3.2 SISTEMA OCULAR; 1.3.3 SISTEMAS ILUMINADORES; 1.3.4 FUENTES LUMINOSAS; 1.3.5 FILTROS; 1.4 MÉTODOS DE EXAMEN ESTRUCTURAL; 1.4.1 CAMPO CLARO - CAMPO OSCURO; 1.4.2 MICROSCOPÍA CON LUZ POLARIZADA; 1.4.3 MICROSCOPÍA DE CONTRASTE DE FASE; 1.4.4 TÉCNICAS DE INTERFERENCIA
- 1.4.5 MICROSCOPÍA DE LUZ ULTRAVIOLETA1.4.6 MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA; 1.4.7 MICROSCOPÍA INFRARROJA; 2 INTERACCIÓN ENTRE ELECTRONES Y SÓLIDOS. (...); 2.1 INTERACCIÓN ENTRE ELECTRONES Y SÓLIDOS; 2.1.1 INTRODUCCIÓN; 2.1.2 DISPERSIÓN EN MATERIAL GRUESO Y EFECTOS (...); 2.1.3 EFECTOS EMISIVO Y REFLECTIVO; 2.1.4 RECOMBINACIÓN Y CATODOLUMINISCENCIA; 2.1.5 RAYOS X Y EMISIÓN DE ELECTRONES AUGER; 2.2 EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO; 2.2.1 INTRODUCCIÓN; 2.2.2 EL CAÑÓN DE ELECTRONES; 2.2.3 LAS LENTES MAGNÉTICAS Y SUS ABERRACIONES; 2.2.4 BREVE DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL MICROSCOPIO (...)
- 2.2.5 MÉRITOS Y VENTAJAS DE LOS MICROSCOPIOS (...)2.2.5.1 LOS MODOS REFLEXIVOS Y EMISIVOS; 2.2.5.2 CONTRASTE TOPOGRÁFICO Y DE NÚMERO (...); 2.2.5.3 OTROS TIPOS DE CONTRASTE EN LOS (...); 3 METALOGRAFÍA DE LOS ACEROS. ESTRUCTURAS (...); 3.1 INTRODUCCIÓN; 3.2 DIAGRAMA DE EQUILIBRIO FE-FE3C; 3.3 ESTRUCTURAS HIPOEUTECTOIDES; 3.4 ESTRUCTURAS HIPEREUTECTOIDES; 3.5 ESTRUCTURAS EUTECTOIDES; 4 METALOGRAFÍA DE LOS ACEROS (II). ESTRUCTURAS (...); 4.1 INTRODUCCIÓN; 4.2 TIEMPO/TRANSFORMACIÓN/TEMPERATURA (TTT); 4.2.1 DIAGRAMA ISOTÉRMICO TTT; 4.2.2 DIAGRAMA DE ENFRIAMIENTO CONTINUO (...); 4.3 ZONA PERLÍTICA
- 4.4 ZONA BAINÍTICA4.5 ZONA MARTENSÍTICA; 5 METALOGRAFÍA DE FUNDICIONES; 5.1 INTRODUCCIÓN; 5.2 FUNDICIONES DE HIERRO; 5.3 CARBONO EQUIVALENTE; 5.4 SOLIDIFICACIÓN DE LAS FUNDICIONES; 5.5 TIPOS DE FUNDICIONES GRAFÍTICAS; 5.5.1 FUNDICIONES DE GRAFITO ESFEROIDAL; 5.5.2 FUNDICIONES GRISES; 5.5.3 FUNDICIÓN DE GRAFITO COMPACTO O VERMICULAR; 5.5.4 CONTRACCIÓN DE LA FUNDICIÓN; 5.5.5 FUNDICIONES CEMENTÍTICAS; 5.5.6 FUNDICIONES MALEABLES; 6 METALOGRAFÍA DE LAS ALEACIONES DE COBRE; 6.1 EL COBRE; 6.1.1 ALEACIONES DE COBRE DE FUNDICIÓN. (...); 6.1.2 ALEACIONES DE COBRE PARA FORJA. MICROGRAFÍAS
- 6.2 ALEACIONES COBRE-CINC: LATONES6.3 BRONCES; 7 METALOGRAFÍA DE LAS ALEACIONES DE ALUMINIO (...); 7.1 ALEACIONES DE ALUMINIO; 7.1.1 ALEACIONES DE ALUMINIO DE FUNDICIÓN; 7.1.1.1 ALEACIONES ALUMINIO-COBRE; 7.1.1.2 ALEACIONES ALUMINIO-SILICIO; 7.1.1.3 ALEACIONES ALUMINIO-COBRE-SILICIO; 7.1.1.4 ALEACIONES ALUMINIO-MAGNESIO; 7.1.2 ALEACIONES DE ALUMINIO PARA FORJA; 7.2 ALEACIONES DE MAGNESIO; 8 METALOGRAFÍA DEL TITANIO Y SUS ALEACIONES; 8.1 INTRODUCCIÓN; 8.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS ALEACIONES DE (...); 8.1.2 TRATAMIENTOS TÉRMICOS; 8.1.2.1 RECOCIDO CONTRA LA ACRITUD; 8.1.2.2 RECOCIDO Β
- 8.1.2.3 TEMPLE