El clavo ardiendo claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Guerra Cid, Luis Raimundo, author (author)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Octaedro 2014.
Colección:Colección Con vivencias ; 38.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433283006719
Tabla de Contenidos:
  • El Clavo Ardiendo (...); Página Legal; Sumario; Prólogo; I. Introducción: Una vida, muchas historias. Con otra vida, miles de intersecciones; II. Me gustas, te gusto. Principios y bases de la relación de pareja humana; 1. Un cerebro relacional; 2. Lo que la antropología nos enseña acerca de la pareja; 3. Somos trobiandeses; 4. Rompiendo mitos sobre la pareja; III. Las condiciones iniciales. Por qué es tan importante el comienzo de las relaciones; 1. La pareja como un fenómeno no lineal; 2. ¿Por qué hasta el aleteo de una mariposa lo puede cambiar todo?
  • 3. Donde todo empieza: ¿por qué son de importancia las condiciones iniciales en una pareja?Caso 1. Juan y Violeta; 4. Algo común a todos nosotros en la búsqueda afectiva: el desfondamiento radical humano; IV. Sumando condiciones iniciales: cómo y por qué nos enamoramos; 1. El amor y su dificultad de definición; 2. Distintas maneras de amar; 3. La condición básica: la búsqueda del ideal; 4. La exactitud del instante14; V. ¿Cómo se mantienen las relaciones sanas y patológicas?; 1. Dónde ocurren las cosas de las que no nos damos cuenta: la importancia de lo implícito
  • 2. No es lo mismo «no saber» que algo sucede, que saberlo y no querer verloVI. Escondido en la memoria: lo que la neurociencia actual nos enseña; 1. La compleja memoria humana; 2. Niños que saben qué ocurre sin entender el lenguaje o cómo es conocer de manera implícita; 3. Tres minutos. El tiempo necesario para conocer la calidad del vínculo; 4. Las condiciones iniciales en el desarrollo humano son también vitales; 5. «Sísisfos» contemporáneos o cómo repetir secuencias de sufrimiento; VII. La pareja dentro del sistema: repetición, mantenimiento y cambio
  • 1. Algo muy humano: acabar lo inacabado2. ¿Es posible el cambio?; 3. De vuelta a la antropología: cómo se producen los cambios en los homínidos; VIII. Una visión operativa para entender los conflictos de pareja: las afectopatologías relacionales del amor; 1. ¿Qué es una afectopatología amorosa?; 2. Diferentes formas de sufrir en pareja; IX. Sufro, sufres, hazme sufrir, te hago sufrir: la afectopatología sádico-masoquista; 1. Rudimentos internos de una relación destructiva; 2. Algunas posibles condiciones iniciales, atractores y dinámica en el sadismo-masoquismo
  • 3. Las celotipias como una forma camaleónica de afectopatología sádico-masoquistaX. La relación de pareja como protagonista-espectador: la afectopatología del (anti)amor narcisista; 1. Transformaciones sociales; 2. Narciso que no se ahoga, asfixia a quien convive con él; 3. Escenas que mantienen la relación; XI. La ambivalencia en el amor: afectopatología de la seducción; 1. La mala fama de los histéricos; 2. De la naturaleza del trauma a cómo se expresa en la pareja; 3. La seducción dentro del sistema
  • XII. «Siempre te metes (me meto) en lo que yo hago (tú haces): afectopatología por rivalidad