Cuaderno para emprendedores y empresarios recursos humanos

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santa Fe : El Cid Editor 2009.
Colección:Biblioteca de socioeconomia sevillana
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009433049306719
Tabla de Contenidos:
  • CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS: RECURSOS HUMANOS; PÁGINA LEGAL; SUMARIO; CAPÍTULO I; EL FACTOR HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN; 1. IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO.; Por razón de costes:; Costes Directos:; Costes Indirectos:; Por limitación de su ciclo de maduración productiva en puestos ejecutivos:; Por su pérdida de productividad. (Menos actividad a mayor coste):; Por su imprevisibilidad:; Por razón de la inversión:; Por razón de su poder y capacidad de influencia:; 2. ELEMENTOS NEGATIVOS DEL TRABAJO INDUSTRIAL.; La organización industrial.; La actividad.; La cultura judaica y Taylorista.
  • Disciplina y subordinación.Conclusión.; CAPÍTULO II; EL DISEÑO EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.; 3. ESTRUCTURA PRODUCTIVA.; 4. ESTRUCTURA HUMANA.; 5. ESTRUCTURA FUNCIONAL.; FÁBRICA DE MUEBLES; CAPÍTULO III; ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.; 6. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS.; 7. ¿CUÁNDO SE DEBE APLICAR?; 8. ¿CUÁNDO SE PUEDE APLICAR?; 9. ¿CÓMO SE REALIZA UN PROGRAMA DE ANÁLISIS DE PUESTOS?; Resumen del proceso:; Desarrollo de las Fases:; 1. Fase de Programación:; 2. Fase Analítica:; 3. Fase Valorativa:; Procedimiento básico de la metodología:; 4. Fase de Ordenación.; CAPÍTULO IV
  • LA SELECCIÓN DE PERSONAL.10. FASE 1. DEFINICIÓN DE PERFIL.; 11. FASE 2. RECLUTAMIENTO.; 12. FASE 3. PRE-SELECCIÓN.; 13. FASE 4. SELECCIÓN.; 14. FASE 5. INVESTIGACIÓN DE TRAYECTORIA.; 15. FASE 6. INCORPORACIÓN Y PLAN DE ACOGIDA.; CAPÍTULO V; LA MOTIVACIÓN; 16. FREDERIK W. TAYLOR 1911.; 17. ELTON MAYO 1920.; 18. MASLOW 1943.; 19. FREDERIK HERZBERG. 1959.; INFLUENCIA DE LOS FACTORES; 20. DOUGLAS MC GREGOR 1960.; Teoría X:; Teoría Y:; 21. MC CLELLAND 1963.; La MOTIVACION DE PODER; La MOTIVACION DE LA AFILIACION; La MOTIVACION DEL LOGRO; 22. VROM 1964.; 23. CHRIS ARGYRIS 1970.
  • Argyris clasifica a la gente en dos grupos:Individuos maduros; Individuos inmaduros; 24. PORTER Y LAWLER 1975.; 25. RENSIS LIKERT 1976.; 26. OUCHI 1981.; 27. UN EJEMPLO ESCLARECEDOR.; 28. LUTHANS 1983.; 29. UN RESUMEN PRÁCTICO.; CAPÍTULO VI; EL LIDERAZGO.; 30. ORÍGENES DEL LIDERAZGO.; Autoridad Legal.; Autoridad Moral.; 31. TIPOS DE LÍDERES.; 32. ORIENTACIÓN DEL LIDERAZGO.; 33. CUALIDADES DEL LÍDER.; La inteligencia emocional.; CAPÍTULO VII; LA COMUNICACIÓN.; 34. CÓMO HACER EFICAZ LA COMUNICACIÓN PERSONAL VERBAL.; 35. CÓMO HACER EFICAZ LA COMUNICACIÓN ESCRITA.
  • Distribución de tareas.