El "premio" de ser virrey los intereses publicos y privados del gobierno virreinal en el Peru de Felipe V

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno Cebrian, Alfredo (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Sala I Vila, Nuria
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 2004.
Colección:Biblioteca de historia de America ; 33
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432950406719
Tabla de Contenidos:
  • EL "PREMIO" DE SER VIRREY. LOS INTERESES PÚBLICOS Y PRIVADOS (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; I UNA CORONA BIEN VALE UN VIRREINATO: (...); 1. Tiempo de méritos; 1.1. Espera en Cádiz; 2. Tiempo de gobierno y de negocios; 3. Destitución y tiempo de negociaciones; 4. Familia, red clientelar y beneficio de cargos; 5. Beneficios económicos; 6. El destino de la herencia; 6.1. Aumento del Patrimonio en Cataluña; 7. Esperanzas rotas en el país en que la tierra tiembla; Apéndice documental; II ACUMULACIÓN Y BLANQUEO DE CAPITALES (...); 1. La honradez, la mejor enseña de José de Armendáriz
  • 2. La difícil evaluación de una fortuna deliberadamente opaca2.1. Las primeras inversiones declaradas; 2.2. Los prolegómenos de la operación de ocultación; 2.3. La primera reconstrucción de sus bienes; 3. El esclarecimiento de un alambicado método de blanqueo; 3.1. La parsimonia y la precaución, máximas del procedimiento seguido.; 3.2. La primitiva hacienda del marqués de Castelfuerte.; 4. La accidentada repatriación del capital dejado en el Perú (1740-1753); 4.1. El almirante Wernón y las dificultades de un retorno.; 4.2. El nuevo reparto del dinero recién llegado.
  • 5. Las fuentes «alternativas» de ingresos del virrey en el Perú5.1. Algunas hipótesis de trabajo.; 5.2. La venta de oficios como fuente de recursos.; 5.3. Las «ventajas» de ser corregidor y los retornos a la bolsa del virrey.; 6. Consideraciones finales.; Apéndice Documental; FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA; FUENTES DOCUMENTALES; BIBLIOGRAFÍA; ÍNDICE ONOMÁSTICO