Dirigir desde la cima elementos de los sistemas de informacion ejecutivos para la alta direccion

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayne, Lynette (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Gispert, Cristina, trad (trad)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Marcombo 1994.
Colección:Creacion y Desarrollo Empresarial
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432947606719
Tabla de Contenidos:
  • Dirigir desde la cima: elementos de los sistemas de información ejecutivos para la alta dirección; Página legal; Índice; Prefacio ; Reconocimientos ; Introducción ; 1. El puzzle del directivo ; Contribución de la tecnología al puzzle del sistema de información ejecutivo; El impacto del progreso tecnológico en el directivo; Factores clave en el cambio de actitud respecto a los sistemas de información ejecutivos; Alcance del progreso en el sistema de información ejecutivo; ¿Qué es un sistema de información ejecutivo?; El valor real de un sistema de información ejecutivo
  • El riesgo de fracaso de un sistema de información ejecutivo¿Por qué debe usted continuar leyendo?; 2. Usar la información para controlar sus negocios ; Definición de un directivo; Enfoques utilizados por los directivos para obtener información válida; Definición global de las necesidades de información del directivo; La opinión de altos directivos en activo; Conclusión; 3. Las posibilidades de éxito de un Sistema de Información Ejecutivo. Los factores reales; Estadísticas de los primeros sistemas de información ejecutivos; Éxitos y fracasos reales ; Conclusión
  • 4. Cómo construir un Sistema de Información Ejecutivo Hardware; Software; Telecomunicaciones; Datos; Aplicaciones; Desarrollo; Personal; Conclusión; 5. Costes y beneficios de un Sistema de Información Ejecutivo; Beneficios de un sistema de información ejecutivo; Costes de un sistema de información ejecutivo; Caso de estudio ilustrativo; Conclusiones generales; 6. Reglas de oro para el éxito de un Sistema de Información Ejecutivo ; Regla de oro I; Regla de oro II; Regla de oro III; Regla de oro IV; Regla de oro V; Regla de oro VI; Regla de oro VII; Regla de oro VIII; Regla de oro IX
  • Regla de oro XConclusión general; 7. Determinación de la necesidad de un Sistema de Información Ejecutivo ; 1. Establecer las necesidades de información de los directivos; 2. Confrontar la información disponible ; 3. Analizar las «correspondencias» y evaluar su valor añadido; 4. Priorizar las «correspondencias» en función del presupuesto y del calendario previsto; 5. Incluir las «correspondencias» en el presupuesto y en el calendario previsto; 6. Establecer si el valor del sistema de información ejecutivo compensa realizar el esfuerzo
  • 8. La implementación de un sistema de información ejecutivo. Por dónde y cómo empezar 1. La fase de análisis y planificación preparatoria ; 2. La fase de puesta en marcha del proyecto ; 3. La fase de desarrollo; 4. La fase de implementación; 5. La fase de postimplementación; Conclusión; 9. El futuro; La organización global del futuro ; Perfil del futuro directivo; Las posibilidades de la tecnología en el futuro; Un sumario del sistema de información ejecutivo del año 2001; Glosario