Como utilizar el derecho penal internacional para impulsar reformas legislativas que incorporen la perspectiva de genero

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amnesty International.
Autores Corporativos: Amnesty International (-), e-libro, Corp
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial Amnistia Internacional, S. L. 2005.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432942406719
Tabla de Contenidos:
  • Cómo utilizar el derecho penal internacional para impulsar: reformas legislativas que incorporen la perspectiva de género; Legales; Índice; Introducción; (a) Sobre esta Guía; (b) Información general sobre el desarrollo de normas que tienen en cuenta la perspectiva de género en los tribunales internacionales; (c) Responsabilidades de los Estados en virtud del derecho penal internacional; Parte I. Organización de una campaña nacional para la reforma legislativa; Paso 1: Identificar a posibles aliados; Paso 2: Evaluar el sistema de justicia del país
  • Paso 3: Analizar el contexto interno y externo y fijar objetivosPaso 4: Identificar a qué públicos dirigirse y qué enfoques utilizar; Paso 5: Elaborar un plan de actividades; Paso 6: Mantener una acción e información continuas; Parte II. Elementos del derecho penal internacional que afectan al género; 1. Crímenes por motivos de género que todas las naciones deben tipificar como delitos; (a) Violación; (b) Esclavitud sexual; (c) Esclavitud, incluida la trata de personas; (d) Embarazo forzado; (e) Esterilización forzada; (f) Otras formas de violencia sexual
  • (g) Persecución por motivos de género2. Que no haya lugar seguro para quienes cometen actos de violencia contra las mujeres: el ejercicio de la jurisdicción universal; (a) Crímenes por motivos de género como genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura y esclavitud; (b) Otros crímenes de violencia por motivos de género; 3. Un procedimiento penal que preste atención a los aspectos de género para los crímenes de violencia por motivos de género; (a) Juicio justo en casos de violencia sexual; (b) Prueba de consentimiento
  • (c) Prueba de comportamiento sexual anterior o ulterior(d) Corroboración; (e) El testimonio a puerta cerrada, o por medio de grabación de audio o vídeo; (f) Apoyo a las víctimas y los testigos; 4. Mejorar el trato de las víctimas y los testigos; (a) Participación en actuaciones y representación legal; (b) Medidas de protección, asesoramiento y asistencia a las víctimas; 5. Reparación para las víctimas de violencia por motivos de género; 6. Asegurar una representación equilibrada de hombres y mujeres y contratar personal con conocimientos especializados; Notas