Gestion socialmente responsable

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Guibert Ucin, Jose Maria (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bilbao : Universidad de Deusto 2011.
Colección:Serie Humanidades (Universidad de Deusto) ; 24.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432924006719
Tabla de Contenidos:
  • Gestión socialmente responsable. Serie Humanidades, vol. 24 ; Página legal; Índice; Presentación; Aurkezpena; Primera parte; La RS y la competitividad en la pyme guipuzcoana: radiografía y recomendaciones; 1. Presentación; 2. Parte teórica; 2.1. Introducción; 2.2. Características de las pymes y su impacto en la RS; 2.3. Un modelo de responsabilidad social para las pymes; 2.3.1. La orientación ética de la RS en las pymes; 2.3.2. La RS integrada en la estrategia empresarial; 2.3.3. Las actividades de RS en las pymes; 2.3.4. Valor de negocio generado por la RS; 2.4. Conclusiones
  • 3. Parte metodológica3.1. Objetivos y preguntas de investigación; 3.2. El cuestionario; 3.2.1. Definición de una escala de RS para pymes; 3.2.1.1. Especificación del dominio del constructo; 3.2.1.2. Generación de una batería de ítems; 3.2.1.3. Proceso de depuración de la escala; 3.2.1.3.1. Dimensiones subyacentes: análisis de componentes principales (ACP); 3.2.1.3.2. Evaluación de la fiabilidad de la escala; 3.2.1.3.3. Construcción de la versión final de la escala; 3.2.1.3.4. Evaluación de la validez de la escala; 3.2.1.4. Versión final de la escala
  • 3.2.2. El nivel de alineamiento estratégico de las actividades de RS3.2.3. El valor del negocio generado por las actividades de la RS; 3.2.4. Otras variables del cuestionario; 3.3. Selección del método de muestreo y determinación del tamaño de la muestra; 3.4. Descripción de la muestra; 3.5. Resumen de la parte metodológica; 4. Resultados obtenidos; 4.1. Introducción; 4.2. Radiografía de la RS en la pyme guipuzcoana; 4.2.1. Principales beneficios de la RS en la pymes guipuzcoanas; 4.2.2. Principales dificultades de las pymes para realizar actividades socialmente responsables
  • 4.2.3. Actividades de la RS en las pymes guipuzcoanas4.2.3.1. Actividades de la RS por sectores; 4.2.3.2. Actividades de la RS según naturaleza familiar; 4.2.3.3. Actividades de la RS por número de empleados; 4.2.3.4. Actividades de la RS por fecha de constitución; 4.2.3.5. Actividades de la RS por edad media aproximada de los principales accionistas; 4.2.3.6. Actividades de la RS por edad del/de la gerente; 4.3. Contraste del modelo conceptual; 4.3.1. Tipo de orientación de la dirección respecto de la RS
  • 4.3.1.1. Las pymes que presentan una orientación ética de la RS ¿son las que más actividades de RS realizan?4.3.1.2. La pymes que presentan una orientación ética de la RS ¿son las que mayor valor obtienen de la RS?; 4.3.2. Alineamiento estratégico de la RS; 4.3.2.1. Las pymes que tienen un mayor alineamiento (...); 4.3.2.2. Las pymes que tienen un mayor alineamiento estratégico de la RS ¿son las que mayor valor obtienen de la RS?; 4.3.3. Contraste del impacto de la orientación de la dirección y del alineamiento estratégico de la RS en el valor aportado al negocio por la RS
  • 4.4. Principales conclusiones y recomendaciones finales