Viticultura, enologia y cata para aficionados

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopez Alejandre, Manuel Maria (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Mundi-Prensa 2005.
Edición:4a. ed. revisada y ampliada
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432923906719
Tabla de Contenidos:
  • Viticultura, enología y cata para aficionados; Página Legal; Índice; Introducción; Prólogo; Prólogo a la cuarta edición; I El apasionante origen del vino; La leyenda de la princesa enamorada; El vino en la Biblia; La expansión por Europa; La Península Ibérica; La vid y el vino durante la dominación visigoda; El vino en la España musulmana; Desde la Reconquista hasta nuestros días; Otra bella leyenda sobre el origen del vino; II Las viñas; Ciclo anual de la vid; La poda; Accidentes, plagas y enfermedades de la vid; Accidentes; Las plagas; Los patrones o portainjertos; Otras plagas
  • Enfermedades criptogámicasEl mildíu; El oídio; Otras enfermedades causadas por hongos; Principales variedades de viníferas; Las variedades españolas más conocidas; Las variedades blancas; Las variedades tintas; Las variedades internacionales más conocidas; Las variedades blancas; Las variedades tintas; III La elaboración del vino; El lagar; Las levaduras; El desfangado y la corrección de los mostos; La acidificación; La chaptalización; La desacidificación; Dos milenarias prácticas enológicas: el asoleo y el enyesado; El anhídrido sulfuroso; Los depósitos de fermentación
  • Tipos de fermentación: blanco, rosado, clarete y tintoOtros tipos de fermentación; La maceración carbónica; La fermentación maloláctica; La hiperoxidación; IV Dos vinos singulares: los espumosos (...); Los vinos espumosos; Espumoso de fermentación en botella y granvás; Los vinos de aguja; Vinos espumosos gasificados; El dulce pedro ximénez; La elaboración; La crianza; V La crianza; La crianza de los vinos generosos; Comienza la crianza; La crianza oxidativa; En los vinos generosos no existe el concepto añada; El sistema de criaderas y soleras; La crianza de blancos y tintos
  • La fermentación y crianza de vinos blancos en barricaLa crianza en botella; Cómo y cuánto tiempo puede guardarse la botella; VI Accidentes y enfermedades de los vinos. (...); Las quiebras; Quiebra o precipitación tártrica; Quiebra férrica; Quiebra cúprica; Quiebra oxidásica; Las enfermedades; La acetificación, picado acético, acescencia o avinagramiento; Las flores del vino; Alteraciones lácticas; La clarificación y estabilización de los vinos; La clarificación con bentonita y con productos de origen orgánico: los encolados; La refrigeración; La goma arábiga y el ácido metatártrico
  • La filtraciónEl embotellado; VII La cata de vinos; La Enología y la Cata; La copa; Otros recipientes para catar; Las dos escuelas francesas de cata; La expresión; La percepción a través de los sentidos; El color del vino; Componentes cromáticos; Otros factores que influyen en el color; Fases de la cata; La cata visual; Comenzamos; La cata olfativa; Las vías olfativas y la clasificación de los aromas; El vino en la copa; La fase gustativa; La temperatura; ¿Qué entendemos por chambrer?; La decantación; Cuidados y servicio del vino; «Catar es leer en el vino deletreando las sílabas»
  • Bibliografía