Laboratorio de biologia y geologia

Bibliographic Details
Main Author: Benadero, Amparo (-)
Corporate Author: e-libro, Corp (-)
Other Authors: Gomis, Juan Jose
Format: eBook
Language:Castellano
Published: San Vicente (Alicante) : Editorial Club Universitario [2005]
Edition:2a ed
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432919306719
Table of Contents:
  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; BLOQUE 1. TÉCNICAS GENERALES NO ESPECÍFICAS; 1.. CONOCIMIENTO GENERAL DE UN LABORATORIO DE BIOLOGÍA--GEOLOGÍA; 2.. INFORMACIÓN SOBRE EL MATERIAL MÁS COMÚN DE UN LABORATORIO (...); 3.. PRACTICAS CON MATERIAL VOLUMÉTRICO; 4.. UTILIZACIÓN DE DIFERENTES APARATOS DE MEDIDA; 5.. EJEMPLOS TEÓRICOS PARA LA IDENTIFICA-- CIÓN DE VARIABLES; 6.. MÉTODO CIENTÍFICO:: LECTURA DE UN TEXTO; 7.. ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS EN FUNCIÓN DE DIFERENTES VARIABLES; 8.. CRECIMIENTO DEL MOHO SOBRE PAN HÚMEDO; 9.. LA CAJA NEGRA
  • BLOQUE 2. TÉCNICAS EN MICROBIOLOGÍA10.. OBSERVACIÓN CON LUPA BINOCULAR ((ESTEREOMICROSCOPIO)); 11.. OBSERVACIÓN CON MICROSCOPIO; 12.. PREPARACIÓN DE CALDO COMÚN; 13.. PREPARACIÓN DE AGAR NUTRITIVO; 14.. SIEMBRA E INCUBACIÓN; 15.. PREPARACIÓN DE UN MEDIO SABOURAUD; 16.. EL ANTIBIOGRAMA; 17.. TINCIÓN SIMPLE; 18.. TINCIÓN DE YOGUR; 19.. TINCIÓN DE GRAM; 20.. TINCION DE ESPORAS; 21.. OBSERVACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE MI-- CROORGANISMOS DE UNA GOTA DE AGUA SUCIA; 22.. ANALISIS DE TIERRA; 23.. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LA LECHE; 24.. OBSERVACIÓN DE HONGOS MICROSCÓ-- PICOS
  • BLOQUE 3. TÉCNICAS EN BOTÁNICA25.. EPIDERMIS DE CEBOLLA Y PÉTALOS DE FLOR; 26.. OBSERVACION DE AMILOPLASTOS; 27.. DETECCION DE LA PRESENCIA DE ALMIDON EN LAS HOJAS VERDES ((PARTE A)); 28.. DETECCIÓN DE LA PRESENCIA DE ALMIDÓN EN LAS HOJAS VERDES ((PARTE B)); 29.. OBSERVACION DE CLOROPLASTOS; 30.. OBSERVACION DE CROMOPLASTOS; 31.. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE MITOSIS EN LAS CÉLULAS DE RAIZ DE CEBOLLA; 32.. EXTRACCIÓN Y SEPARACION DE PIGMENTOS FOTOSINTETICOS; 33.. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES DEL INSTITUTO; BLOQUE 4. TÉCNICAS EN ZOOLOGÍA
  • 34.. OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DEL CORA-- ZÓN DE UN CORDERO ((O CERDO))35.. ESTUDIO DEL CARACOL TERRESTRE; 36.. ESTUDIO DEL GUSANO DE SEDA; 37.. ESTUDIO DEL SALTAMONTES; 38.. LAS COCHINILLAS DE LA HUMEDAD; 39.. LOS PECES; BLOQUE 5. TÉCNICAS EN BIOQUÍMICA; 40.. AZÚCARES REDUCTORES ((GLUCOSA)); 41.. AZÚCARES NO REDUCTORES ((SACAROSA)); 42.. POLISACÁRIDOS ((ALMIDÓN)); 43.. IDENTIFICACIÓN DE GLUCOSA,, SACAROSA Y ALMIDÓN EN ALIMENTOS; 44.. PROTEINAS; 45.. ENZIMAS; BLOQUE 6. TÉCNICAS EN GEOLOGÍA; 46.. ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ORGANO-- LÉPTICAS DE LOS MINERALES (...); 47.. EL MAPA TOPOGRÁFICO
  • ANEXOSMEDIOS DE CULTIVO; COMO HACER UN FILTRO DE PAPEL; PREPARACIÓN DE REACTIVOS; CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS; HONGOS ((REINO FUNGI)); PROTOZOOS; PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS; RECORTABLE:: LA FLOR,, ÓRGANO REPRODUCTOR; RECORTABLE:: ANATOMÍA DEL CORAZÓN; RECORTABLE:: ANATOMÍA DEL CARACOL TERRESTRE; RECORTABLE:: EL SALTAMONTES; RECORTABLE:: EL PEZ