Ética del psicólogo

El ejercicio profesional de la psicología implica una constante toma de decisiones diagnósticas, pronósticas, terapéuticas, formativas, morales, etc. Sin embargo, cuando se tienen que tomar decisiones, las dificultades no son únicamente de orden técnico, también son morales.

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Chamarro Lusar, Andrés, coordinador (coordinador), Albert Gay,̉ Lídia, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2007.
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432907106719
Tabla de Contenidos:
  • Ética del psicólogo ; Página Legal; Índice; Introducción; Capítulo I; 1. Qué es la ética; 2. Qué es la deontología; 3. Bioética y psicoética; 4. El papel de los principios éticos de la práctica psicológica; 5. El metacódigo de ética de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos; 6. Los códigos deontológicos; 7. Los códigos deontológicos del Estado español vigentes; 8. Relaciones entre principios éticos, deontológicos y ley; 9. Psicología jurídica o forense; 10. La gestión del riesgo en el ejercicio profesional; 11. La toma de decisiones éticas; Capítulo II; Capítulo III
  • 1. La sociedad de la información y el conocimiento2. El fenómeno Internet; 3. Las dimensiones del fenómeno Internet; 4. La psicología de la sociedad de la información y el conocimiento; 5. Las diferentes expresiones de comportamiento y de relación: los nuevos interrogantes para la psicología; 6. La psicología en la Red; 7. La acividad psicológica de la red; 8. Ventajas y limitaciones de la intervención en Red; 9. Recomendaciones y criterios deontológicos de la intervención psicológica por Internet; Bibliografía