Las vertientes americanas del pensamiento y el proyecto des-colonial el resurgimiento de los pueblos indígenas y afrolatinos como sujetos políticos
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Trama Editorial
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432897306719 |
Tabla de Contenidos:
- LAS VERTIENTES AMERICANAS DEL PENSAMIENTO (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; "VOLVIÓ Y ES MILLONES"; I. LOS OBJETIVOS DEL CURSO: ¿POR QUÉ HABLAR (...); II. LOS CONTRAESPACIOS DE LOS NUEVOS (...); III. LOS CONTENIDOS DEL LIBRO; I PARTE. CONSTRUYENDO ABYA YALA; LA TOMA DE LA PALABRA PÚBLICA POR LOS (...); I. INDIGENISMO; II. INDIANISMO; III. HISTORIA DE BOLIVIA EN PERSPECTIVA (...); IV. EVO MORALES Y EL MAS; BIBLIOGRAFÍA; LA INCIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA (...); I. LAS FALENCIAS DE LOS ESTADOS; I.1. EN LO INSTITUCIONAL (MODELO DE ESTADO); I.2. EN LO PRESUPUESTAL
- I.3. EN LAS POLÍTICAS PÚBLICASII. LOS PRINCIPIOS PARA UNA NUEVA (...); III. LOS RECIENTES TIEMPOS POLÍTICOS; IV. LA MEMORIA HISTÓRICA: BASE FUNDAMENTAL (...); V. EL PODER DESDE LOS CÓDIGOS CULTURALES (...); VI. NUESTRO CAPITAL SIMBÓLICO; SISTEMA COMUNAL: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA (...); I. SUPERAR EL ETNOCENTRISMO INDÍGENA Y (...); II. SISTEMA Y ENTORNO: UNA APROXIMACIÓN (...); III. LOS SISTEMAS COMUNALES; IV. SISTEMA DE GESTIÓN ECONÓMICA COMUNAL; V. SISTEMA DE GESTIÓN POLÍTICA COMUNAL; VI. SISTEMAS COMUNALES COMO SISTEMAS NO (...); VII. EL ENTORNO DEL SISTEMA COMUNAL Y SU (...)
- VIII. REFLEXIONES FINALES, A MANERA DE (...)BIBLIOGRAFÍA; II PARTE. EL DESAFÍO DE LOS AFRODESCENDIENTES; (DE)COLONIALIDAD, CONOCIMIENTO(S) Y DIÁSPORA (...); I. MODERNIDAD, COLONIALIDAD Y LAS GEOPOLÍTICAS (...); II. PROCESOS DECOLONIALES, PROYECTOS ETNOEDUCATIVOS; III. INTERCULTURALIZANDO Y ETNOEDUCANDO (...); IV. A MODO DE REFLEXIÓN FINAL; BIBLIOGRAFÍA; LAS POLÍTICAS DE ETNICIDAD EN AMÉRICA LATINA: (...); INTRODUCCIÓN; I. ETNICIDAD EN AMÉRICA LATINA; I.1. SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS ÉTNICOS (...); I.2. NUEVAS CULTURAS POLÍTICAS Y PENSAMIENTO (...); II. PROCESOS DOMINANTES DE CONSTRUCCIÓN (...)
- II.1. MESTIZAJE: UNA IDEOLOGÍA INCLUYENTE (...)II.2. INDIGENISMO: POLÍTICAS PARA LA (...); II.3. BLANQUEAMIENTO: IDEOLOGÍA NACIONALISTA (...); III. PROCESOS ALTERNATIVOS DE CONSTRUCCIÓN (...); III.1. MULTICULTURALISMO Y PLURIETNICIDAD; III.2. DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE; III.3. JURISPRUDENCIA, DERECHOS HUMANOS (...); IV. EL SURGIMIENTO DE LO "NEGRO" EN COLOMBIA; V. EL PACÍFICO COLOMBIANO; V.1. UN "ESPACIO ACUÁTICO"; VI. MOVILIZANDO EL "ESPACIO ACUÁTICO"; VII. CONCLUSIONES; AGRADECIMIENTOS; BIBLIOGRAFÍA; REFORMA CONSTITUCIONAL, AUTONOMÍA Y DERECHOS (...); INTRODUCCIÓN
- I. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y (...)I.1. LA VIOLENCIA "PARTERA" DE LA ASAMBLEA (...); I.2. MOVILIZACIÓN ÉTNICA EN LOS PROLEGÓMENOS (...); II. INDÍGENAS Y COMUNIDADES NEGRAS EN LA (...); II.1. LOS INDÍGENAS; II.2. LAS COMUNIDADES NEGRAS; III. LOS LOGROS EN LA CONSTITUCIÓN; III.1. LOS DERECHOS DE AUTONOMÍA Y OTROS (...); III.2. LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES (...); III.3. LA LEY 70; IV. PARA TERMINAR: LOS TERRITORIOS INDÍGENAS (...); BIBLIOGRAFÍA; III PARTE. PARA ENTENDER LA COLONIALIDAD (...); REPENSANDO LA GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO: (...); I. PODER, CONOCIMIENTO, GEOPOLÍTICA
- II. LO CRÍTICO Y LA POLÍTICA DEL CONOCIMIENTO