Manual basico de la poda y formacion de los arboles forestales
Este trabajo se pretende exponer aspectos generales de la poda, y una una gran parte del libro se dedica a la poda para produccion de madera de calidad, con el intento de ser util tanto a los investigadores interesados en la tematica de la poda forestal como a los propietarios y a los gestores fores...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Ediciones Mundi-Prensa
2008.
|
Colección: | Gale eBooks
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009432820106719 |
Tabla de Contenidos:
- MANUAL BÁSICO DE LA PODA Y FORMACIÓN DE LOS ÁRBOLES FORESTALES ; PÁGINA LEGAL; PRÓLOGO; ÍNDICE; 1. LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES Y LOS NUDOS DE MADERA; 1.1. Ramificación de los árboles y características de las ramas; 1.1.1. Hábitos de ramificación; 1.1.2. Características de las ramas ; 1.2. Casos especiales: ramas epicórmicas y ramas muertas por autopoda ; 1.2.1. Ramas epicórmicas ; 1.2.2. Ramas muertas por poda natural ; 1.3. Los nudos y sus inconvenientes ; 1.4. Soluciones preventivas a la presencia de nudos ; 2. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA PODA; 3. ACCIONES PREVIAS A LA REALIZACIÓN DE PODAS
- 3.1. Desbroces3.2. Claras y selección de árboles de porvenir; 3.2.1. Claras; 3.2.2. Selección de árboles por venir; 4. HERRAMIENTAS DE PODA Y SISTEMAS DE ELEVACIÓN; 4.1. Herramientas de poda ; 4.1.1. Hacha; 4.1.2. Tijeras manuales de poda ; 4.1.3. Sierras de mano ; 4.1.4. Sierras montadas sobre pértiga ; 4.1.5. Tijeras montadas sobre pértiga ; 4.1.6. Tijeras de accionamiento neumático ; 4.1.7. Tijeras eléctricas a batería; 4.1.8. Motosierra ligera ; 4.1.9. Motosierra con espada montada sobre pértiga ; 4.1.10. Sierra neumática ; 4.1.11. Robot podador ; 4.2. Sistemas de elevación
- 4.2.1. Escaleras 4.2.2. Plataformas de elevación ; 4.2.3. Trepador multifunción ; 5. TALLAS DE FORMACIÓN PARA PRODUCIR MADERA DE CALIDAD ; 5.1. Defectos en la forma y ramificación de los árboles ; 5.2. Prevención de defectos de forma y ramificación ; 5.3. Corrección de defectos de forma y ramificación: las tallas de formación ; 5.3.1. Yemas jóvenes primaverales de gran desarrollo ; 5.3.2. Ramas laterales más vigorosas que la guía terminal ; 5.3.3. Bifurcación en ángulo abierto ; 5.3.4. Bifurcación en ángulo muy cerrado ; 5.3.5. Pseudoverticilos ; 5.3.6. Brote terminal defectuoso
- 5.3.7. Copa difusa5.3.8. Cima múltiple y ramas laterales con excesivo desarrollo ; 5.3.9. Planta mal conformada, irrecuperable ; 5.4. Forma correcta de ejecutar el corte en las tallas de formación; 5.5. Época de realización de las tallas de formación ; 6. PODA PARA PRODUCIR MADERA DE CALIDAD ; 6.1. Conceptos empleados en la determinación de la calidad de la poda ; 6.2. Criterios para definir la necesidad de poda ; 6.2.1. Criterio de la altura del árbol ; 6.2.2. Criterio del diámetro de la troza ; 6.3. Frecuencia de la poda. Poda en una y en varias etapas ; 6.3.1. Poda en una etapa
- 6.3.2. Poda en varias etapas 6.4. Calidad de la poda. Factores implicados ; 6.4.1. Ejecución del corte ; 6.4.2. Herramientas de corte ; 6.4.3. Cicatrización del corte ; 6.4.4. Maximización de la producción de madera libre de nudos ; 6.4.5. Eliminación de brotes epicórmicos ; 6.5. Determinación de la calidad de las trozas podadas ; 6.5.1. Caracterización de las trozas podadas ; 6.5.2. Índices para evaluar la calidad de las trozas podadas ; 6.6. Efecto de la poda sobre el crecimiento del árbol ; 6.6.1. Importancia de la localización de las ramas a eliminar
- 6.6.2. Intensidad de la poda y su efecto en el crecimiento